Iniciativa busca generar un transporte público seguro para mujeres y niñas, como también espacios públicos de igualdad entre hombres y mujeres.
ONU Mujer manifestó su interés en Valparaíso para incorporar políticas de desarrollo y seguridad con enfoque de género. Por esta razón, su coordinadora en Chile, María Inés Salamanca, llegó hasta la Municipalidad para reunirse con el alcalde Jorge Sharp e invitar a porteños y porteñas a transformar a la comuna en la primera ciudad del país en implementar el programa.
"Ciudad Segura" es una estrategia, a nivel mundial de ONU Mujer, que busca, entre otras iniciativas, generar un transporte público seguro para mujeres y niñas, como también espacios públicos de igualdad entre hombres y mujeres.
Según explicó la coordinadora de la oficina ONU Mujeres en Chile, "es el momento indicado para poder generar estas modificaciones. Recientemente se aprobó una 'ley de acoso callejero' y ahora el gran desafío es cómo se implementa esta ley en los distintos territorios en el país".
Además, María Inés Salamanca sostuvo que "es importante tener la disposición que el Alcalde ha demostrado e ir viendo cómo podemos ir implementado este proyecto en un territorio acotado, para que sea el primer espacio de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y las niñas a nivel local".
Por su parte, Carla Meyer, directora de Desarrollo Comunitario de Valparaíso, señaló que "esto permite colocarnos en una línea de trabajo que complementa y que está articulada con nuestro instrumento del Plan de Desarrollo Comunitario (Pladeco), donde el rol de la mujer y las líneas de trabajo en torno al feminismo y al género son fundamentales para construir una mejor ciudad y más segura para todas las mujeres, más confiable, con espacios que permitan desarrollarnos de manera adecuada y de manera constante".
PURANOTICIA