Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Autoridades de Valparaíso advierten "importante incremento" de consultas hospitalarias por enfermedades respiratorias

Autoridades de Valparaíso advierten "importante incremento" de consultas hospitalarias por enfermedades respiratorias

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, indicó que "seguimos vigilando en terreno la circulación de virus respiratorios, especialmente el virus sincicial".

Autoridades de Valparaíso advierten "importante incremento" de consultas hospitalarias por enfermedades respiratorias
Viernes 21 de junio de 2019 15:05
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Una visita a la Unidad de Emergencia Infantil del Hospital Dr. Gustavo Fricke, para supervisar cómo se están ejecutando las distintas estrategias hospitalarias, para enfrentar el aumento progresivo de las enfermedades respiratorias, realizaron autoridades de Salud de la región de Valparaíso.

Las autoridades recorrieron la Unidad de Emergencia Infantil, para conversar con los equipos de salud y con los pacientes y conocer de primera fuente cómo se está enfrentando el aumento progresivo de las atenciones de salud por causa respiratoria.

Al respecto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, destacó que "seguimos vigilando en terreno la circulación de virus respiratorios, especialmente el virus sincicial, que a nivel nacional, la semana pasada, aumentó un 50%. Recordar que este es un virus que no tiene forma de prevenir en relación a vacunas y tampoco tiene un tratamiento específico, sino que solamente medidas de soporte. Por eso, es importante que la comunidad sepa reconocer cuáles son los síntomas, como por ejemplo, tos productiva, congestión nasal, fiebre, falta de apetito, ruidos en el pecho, por lo cual debe llevar rápidamente a las personas que presentan estos síntomas".

Además, recordó que "las personas que tienen mayores riesgos para adquirir el virus sincicial, son las personas mayores, los bebés prematuros, y también las personas con inmunodeficiencias, como personas con VIH, trasplantadas o pacientes diabéticos que no están en adecuado control. Hasta el momento en la región llevamos, en relación al virus sincicial, 165 casos un poco menos que el año pasado, de hecho un 30% menos, y esperamos que entre 2 a cuatro semanas, se alcance el peak en los sistemas de urgencia de nuestra región".

Imagen foto_00000002

ESTRATEGIAS HOSPITALARIAS

El Dr. Francisco Armijo, subdirector médico del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ), explicó que "hemos tenido un importante incremento de consultas hospitalarias en las Unidades de Urgencia, básicamente por la circulación prematura del virus influenza. No obstante, hemos tenido de acuerdo a nuestro monitoreo de red, una disminución en las últimas tres semanas y se han tomado medidas de refuerzo de las Unidades de Urgencia, en los Servicios Clínicos y en las Unidades de Apoyo Logístico como es laboratorio y como lo es también Imagenología."

El Dr. Leonardo Reyes, director del Hospital Dr. Gustavo Fricke, también destacó que "nosotros formamos parte del plan de Campaña de Invierno, donde se entregan recursos adicionales para reforzar las áreas más críticas. En nuestro caso: Laboratorio, Kinesiología y las Unidades de Emergencia de Adultos y niños. Tenemos un monitoreo permanente con los jefes de turno de las Unidades de Emergencia para ir apurando las altas dentro de lo que clínicamente se puede, para lograr descongestionar nuestras unidades de emergencia y dar una atención adecuada a los pacientes que consultan diariamente".

El director del centro asistencial viñamarino también indicó que "nuestros servicios de Atención Primaria, especialmente los SAPU, tienen una buena calidad de atención, para atender los casos menos complejos. Alrededor de un 30% de las personas que consultan en nuestra emergencia hospitalaria, son casos que perfectamente podrían resolverse en un CESFAM o SAPU con mucho menos tiempo de espera, y eso nos permitiría a nosotros, entregar una mayor agilidad en la atención a los pacientes que, efectivamente por su severidad clínica, requieren atención en nuestra unidad de emergencia que es más compleja".

Imagen foto_00000001

CAMPAÑA DE INVIERNO

En Atención Primaria de Salud

- Refuerzo Kinesiólogo en Salas IRA-ERA en extensión horaria, para descongestionar las Unidades de Emergencia Hospitalarias.

- Programa de oxígeno domiciliario, para pacientes con patologías crónicas respiratorias GES y no GES, facilita el tratamiento en sus domicilios y evita hospitalizaciones.

- Continuidad del Programa de asistencia ventilatoria, en adulto y pediatría, invasivo y no invasivo en domicilio.

- Refuerzo médico de Cesfam en extensión horaria.

- Refuerzo médico y kinesiólogo en los SAPU.

- Campaña de Inmunización

En Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) 

- Planes de contingencia para sobredemanda de transporte primario y secundario a nivel nacional.

- Preparación para traslados de pacientes críticos en red. 

En Hospitales

- Refuerzo del recurso humano e insumos, en unidades de emergencia hospitalaria adulto y pediátricas

- Habilitación de Camas, para aumentar el nivel de complejidad y efectuar reconversión de camas quirúrgicas 

- Gestión de altas, permite asignar horas médicas para incrementar los egresos hospitalarios.

- Incremento de cupos de hospitalización domiciliaria.

PURANOTICIA

Cargar comentarios