Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Así respondió el Gobierno a los cuestionamientos de RN por demora de proyectos en La Araucanía

Así respondió el Gobierno a los cuestionamientos de RN por demora de proyectos en La Araucanía

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Parlamentarios de Renovación criticaron la demora que ha existido en la discusión de proyectos sobre la región de La Araucanía.

Así respondió el Gobierno a los cuestionamientos de RN por demora de proyectos en La Araucanía
Jueves 28 de marzo de 2019 17:20
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, se refirió a los cuestionamientos desde parlamentarios de Renovación Nacional (RN) por la demora que ha existido en la discusión de proyectos sobre la región de La Araucanía.

Al respecto, Moreno señaló que "en la medida de nuestras posibilidades, vamos a avanzar en ello todo lo rápido que se pueda y ese es nuestro interés, nuestro foco. Pero también hay que hacerlo de manera tal que tengan buenas posibilidades de tener éxitos y de tener los apoyos que corresponden y eso es lo que hace que se juegue con hacerlo antes o hacerlo después".

En esa línea, Moreno dijo que las críticas de legisladores oficialistas las ve "de una manera muy positiva, en el sentido de que ellos estén pidiendo que se siga adelante, lo más rápido posible, con lo que el gobierno ha planteado".

"Seguimos teniendo las mismas opiniones sobre este tema y vamos a hacerlo tan rápido como podamos, pero siempre pensando en que esto es parte de un acuerdo nacional, donde necesitamos los apoyos de todas las fuerzas políticas. Lo que sucede en La Araucanía no es un problema de un gobierno o de otro, es un problema de todo el país", agregó el ministro.

En cuanto a los proyectos, Moreno detalló que "hay todo un plan que incluye cosas como reconocimiento constitucional, cambios en la ley indígena, que están dentro de lo que es el acuerdo nacional por La Araucanía que el Presidente ha propuesto".

"Hemos tenido solicitudes de algunos parlamentarios de no enviar algunas de las indicaciones que teníamos, sino que conversar en la totalidad de lo que está en ese grupo de iniciativa y, si eso ayuda a la conversación, estamos encantados de hacerlo", sostuvo el secretario de Estado.

En ese sentido, el ministro manifestó que "en aquellas cosas que son de más largo aliento, porque requieren consulta indígena, vamos a iniciar la consulta indígena necesaria en cuanto ello sea posible, es decir, en el mes de mayo probablemente vamos a estar iniciando la consulta indígena necesaria para poder, posteriormente, tener el proyecto de modificación de la ley indígena".

"Hemos propuesto diversas modificaciones porque, en lo fundamental, la ley indígena tiene 25 años, 26 años de vigencia, ha sido una ley que ha sido un aporte en muchos aspectos, creemos que lo que hay que hacer hoy es ver aquellas cosas en las cuales hay que hacer modificaciones para mejorarla y hacerla más fuerte", puntualizó el ministro.

Por último, Moreno detalló que "nos interesa que las personas que reciban, por ejemplo, tierras, tengan mayor libertad para poder realizar sus propios proyectos, que puedan realmente hacer un uso adecuado de ellos y sacar el provecho de ellos en la actividad en la forma que deseen hacerlo. Hay temas que tienen que ver con la formación de comunidades, con la subdivisión de los terrenos".

PURANOTICIA

Cargar comentarios