![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Abogado que representa a las víctimas, Remberto Valdés, señaló que "tenemos la convicción de que existe responsabilidad precisa y determinada de ENAP".
Las familias que se vieron afectadas por los episodios de contaminación que se registraron en las comunas de Quintero y Puchuncaví durante el 2018 solicitarán al Ministerio Público que formalice a los ejecutivos y funcionarios de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Quintero y Talcahuano.
Así lo dio a conocer Remberto Valdés, abogado que representa a las familias, quien presentará esta solicitud antes de 10 días, como señaló a radio Biobío que, además, reveló detalles de la carpeta investigativa por los episodios de contaminación registrados el 4 de agosto en Talcahuano y dos semanas después en las comunas costeras de la región de Valparaíso.
En ese sentido, la investigación señala que lo que habría provocado las emergencias sería la mala manipulación del petróleo iraní "Iranin Heavy".
No obstante, esta situación fue desmentida por ENAP que, además, manifestó su molestia porque se hayan filtrado a la prensa algunos detalles de la indagatoria que lleva a cabo la Fiscalía. Se publicaron datos "parciales y sesgados, no dando cuenta del contenido completo de la carpeta investigativa", indicaron desde la compañía estatal.
Al respecto, el abogado Remberto Valdés sostuvo a la emisora que "no se ha desmentido que efectivamente ingresaron a Chile "Iranian Heavy", ese petróleo altamente tóxico y venenoso", en una medida mayor a la norma que rige en el país y "tampoco negaron que la descarga se hizo en Concepción".
Por último, aseguró que "tenemos la convicción de que existe responsabilidad precisa y determinada de ENAP, así que dentro de los próximos 10 días, pediremos las formalizaciones respectivas".
PURANOTICIA