Mijael Carbone Queipul, werkén de la comunidad de Temucuicui, intervinó hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington y se refirió a las "agresiones de las fuerzas de seguridad chilenas contra el pueblo mapuche".
Mijael Carbone Queipul, werkén de la comunidad de Temucuicui, intervinó hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington y se refirió a las "agresiones de las fuerzas de seguridad chilenas contra el pueblo mapuche".
Según publicó la ONG Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) en su página web, Carbone realizó su exposición junto a representantes de la Alianza Territorial Mapuche (ATM), de la Fundación Apoyo a la Niñez y sus Derechos (Anide) y del propio Cejil.
Carbone presentó a los comisionados y a representantes de Chile pruebas visuales, según la publicación, de hechos violentos contra niños, niñas y adolescentes mapuches, correspondientes a acciones policiales de los últimos años en el país.
"Vivimos en la comuna más pobre del país. El Estado no invierte dinero en nosotros pero cada vez mandan más operativos policiales, más tanquetas, más tecnología punta, para proteger la propiedad privada de las empresas", expuso Mijael Carbone.
"Nosotros estamos fortaleciendo a nuestros niños para que cambien la historia y sostengan nuestro pueblo. Que cambien esa historia de piedras contra balas, de la policía fuertemente armada contra la gente desprotegida", añadió.
Por su parte, Manuela Royo, abogada de ATM, denunció la "impunidad con la que el Estado trata a los policías que cometen estos actos de violencia contra la niñez mapuche, pese a que las autoridades judiciales chilenas hayan declarado la ilegalidad de dichos actos".
"El responsable de carabineros de la zona fue propuesto para ser ascendido", explicó Manuela Royo. "No sólo no hay sanciones ni voluntad jurídica, sino que además se premia y se compensa políticamente a quien hace este tipo de acciones", agregó.
Según el Cejil, entre el 2011 y este año, 73 niños han sido afectados por la violencia policial. El Instituto Nacional de Derechos Humanos en Chile le ha expresado su preocupación al Comité de las Naciones Unidas por los Derechos del Niño, el cual ha pedido recientemente al Estado chileno que acabe con esta situación de violencia.
La Comisión Interamericana, tras recibir la información, pidió al Estado de Chile que presente información precisa sobre las investigaciones abiertas para sancionar a los funcionarios responsables de los hechos.
"Esperamos que Chile responda a la altura de sus responsabilidades internacionales y dé un mensaje político claro de no tolerancia a este tipo de agresiones por parte de las fuerzas de seguridad a los niños, niñas y adolescentes mapuches, testigos y víctimas de esta injusticia que todavía se encuentra impune", remarcó Juliana Bravo, abogada de Cejil.
Pn/cp
ATON CHILE