También afirmó que no es un gesto inamistoso de la Presidenta Michelle Bachelet no asistir a la cena anual de la Sofofa en CasaPiedra.
El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, afirmó esta noche que la propuesta de Jorge Abbott como nuevo fiscal nacional fue una decisión "acertada" de la Presidenta Michelle Bachelet.
En declaraciones efectuadas en el centro de eventos CasaPiedra, antes de la cena anual de la Sofofa, también dijo que no es un gesto "inamistoso" de la mandataria no haber asistido a esta actividad empresarial.
Sobre la aprobación de Abbott en el Senado, Díaz dijo que "más que un triunfo de la Presidenta de la República es un triunfo del país porque en el proceso de designación del fiscal nacional intervienen los tres poderes del estado: la Corte Suprema que propone la quina, la Presidenta que elige un nombre y el Senado que lo tiene que ratificar o rechazar".
Añadió que "es esencial que se comprenda que la designación se enmarca dentro de un objetivo que es tremendamente relevante: disponer de todas las capacidades que la ley le entrega a la fiscalía en el combate a la delincuencia, ese es el corazón de la proposición que hizo la Presidenta de la República".
Agregó que "creo que hoy día, con la exposición del fiscal Abbott (en la comisión de Constitución) y luego la votación del Senado, queda ratificado que fue una propuesta acertada y que el fiscal va a contar no solamente con sus capacidades, sino que además con todo el respaldo para cumplir esta función".
También señaló que cinco nombres propuestos por la Corte Suprema reunían, sin excepción, todos los requisitos y condiciones para desempeñar el cargo. Añadió que es legítimo que los senadores busquen por su parte un nombre de consenso, pero es facultad de la Presidenta elegir un nombre de la quina.
Consultado si es preocupante que Abbott haya anunciado que se inhabilitará en el caso Penta por su parentesco con el presidente del holding, Alfredo Moreno, el ministro respondió que "en absoluto, las leyes regulan lo que debe hacer una persona que se encuentra en un cargo público cuando hay un vínculo de parentesco con alguna persona que pueda eventualmente crear un conflicto de interés. Creo que ha hecho exactamente lo que uno tiene que esperar de alguien que cumple una función pública, cualquiera que esta sea, y especialmente una tan relevante como la de fiscal nacional".
Acerca de la ausencia de la mandataria en la cena de la Sofofa, contestó que "la agenda de la Presidenta se prepara con semanas de anticipación, no miremos debajo del agua, la Presidenta está dialogando con todos los sectores, ayer con la CPC, hace algunos día en el CEP y el viernes se va a reunir con la direcytiva de la Sofofa. La Presidenta va permanentemente a terreno y a veces se producen estos conflictos de agenda".
Finalmente, dijo que no hay razón para que se tome su ausencia como un gesto inamistoso, y reiteró que se va a reunir el próximo viernes en La Moneda con la directiva de la Sofofa. "Si hay algo que anima a este gobierno es dialogar con todos los sectores incluso respecto de las materias en que tenemos diferentes perspectivas sobre las cosas", concluyó.
Pn/ci
ATON CHILE