Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Subsecretario de Hacienda: norma antielusión busca emparejar la cancha

Subsecretario de Hacienda: norma antielusión busca emparejar la cancha

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Es que todos los chilenos paguen los tributos que le corresponden y que no tengamos situaciones donde una planificación agresiva haga que una empresa pague menos de los impuestos que le corresponden.

Subsecretario de Hacienda: norma antielusión busca emparejar la cancha
Miércoles 28 de octubre de 2015 17:37
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En el marco de un seminario internacional organizado por el Servicio de Impuestos Internos (SII), el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, destacó que la entrada en vigencia de la norma antielusión, el 30 de septiembre pasado, busca "equiparar la cancha y dar más certeza a los contribuyentes".

El subsecretario afirmó que esta norma es parte del proceso para una implementación impecable de la Reforma Tributaria y dijo que es clave que la nueva legislación sea entendida por todos los contribuyentes.

La idea, dijo, "es equiparar la cancha, que todos los chilenos paguen los tributos que le corresponden y que no tengamos situaciones donde una planificación agresiva haga que una empresa pague menos de los impuestos que le corresponden".

Las declaraciones del subsecretario fueron hechas en el marco del Seminario "Aplicación Norma General Antielusión, Experiencia Comparada", al que asistieron destacados tributaristas internacionales, de la Ocde y del FMI.

Al inaugurar el seminario, el subsecretario recordó que ha pasado poco más de un año desde que el Congreso aprobó por amplia mayoría la Reforma Tributaria, una iniciativa que permitirá disponer de ingresos permanentes para financiar mejoramientos en educación, salud y otras materias, avanzar en disminuir la desigualdad, y también reducir la evasión y la elusión.

También reflexionó sobre lo que significa esta norma antielusión desde el punto de vista de la equidad tributaria.

"Ahora, con la introducción de la norma antielusión, queda claro que no es aceptable echar mano a la ingeniería tributaria o planificación tributaria agresiva para no pagar los impuestos que a cada uno le corresponde de acuerdo al mandato constitucional y a la ley", afirmó.

"También significa mayor certidumbre para los contribuyentes. Antes de la reforma tributaria, la ley no contemplaba una definición de elusión. ¿Qué pasaba entonces? Al no existir uniformidad de criterio sobre lo que se entendía por elusión veíamos, por ejemplo, que la Corte Suprema fallaba con distintos criterios casos que podrían considerarse elusivos", recordó.

Ante los temores de algunos agentes respecto de que esta norma conlleve mayor judicialización, el subsecretario dijo no ver motivos para aquello. "Está orientada hacia las grandes operaciones y no busca sanciones penales para el contribuyente", señaló.

Recordó que el Ministerio de Hacienda elabora un proyecto acotado de simplificaciones y precisiones de la Reforma Tributaria que se enviará en diciembre al Congreso y donde también se abordará la norma antielusión.

"Lo que se pretende es precisar el espacio de aplicación de la norma para evitar su retroactividad, que no existan dudas respecto del período en el que la norma actúa", dijo el subsecretario.

"Por eso creemos que la incorporación de la norma general antielusión significa un mejoramiento de la situación del contribuyente ya que hasta antes del 30 de septiembre no tenía rayado de cancha ni claridad sobre las reglas del juego", concluyó.

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios