Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Senador Pugh llamó a sacar adelante una nueva Agencia de Protección de Datos autónoma

Senador Pugh llamó a sacar adelante una nueva Agencia de Protección de Datos autónoma

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En la instancia, el parlamentario IND-RN recalcó que los países deben avanzar hacia la economía digital, de manera segura, a partir de la formación de jóvenes talentos.

Senador Pugh llamó a sacar adelante una nueva Agencia de Protección de Datos autónoma
Martes 11 de junio de 2019 13:27
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En el marco del IV Encuentro Iberoamericano sobre la Alianza del Pacífico, el senador por la región de Valparaíso, Kenneth Pugh (IND-RN), panelista de la "Mesa debate: La agenda digital de la Alianza del Pacífico: Seguridad digital y poder tecnológico", comentó algunos de los temas más destacados de la instancia.

"Junto a los empresarios españoles tuvimos un excelente IV Encuentro, donde se conversó de la seguridad digital y la fortaleza en el ámbito de la Alianza del Pacífico. Chile, Perú, Colombia y México componen una alianza comercial que tiene especial relevancia en la economía digital y por eso es tan importante disponer de ciberseguridad. Ese quizás es una de las primeras conclusiones: no se puede avanzar digitalmente si no se hace de forma segura", explicó el parlamentario.

Sin embargo, Pugh agregó que "para tener ciberseguridad se requiere conocimiento y tener gente preparada. Ese es el desafío y hay que lograrlo a edad temprana. Todos coinciden en que la educación y la formación de jóvenes talentos digitales es fundamental. Tiene que existir la capacidad para que estos cuatro países interactúen y así dar las garantías necesarias para que las empresas, especialmente, las de telecomunicaciones que invierten en infraestructura, puedan desarrollar y así permitir la conectividad".

Imagen foto_00000009

Pero en el caso de Chile, ¿qué nos falta en materia de ciberseguridad? Para Pugh, la respuesta es clara: "Al país le falta mejorar su institucionalidad, necesita sacar adelante una Agencia Nacional de Ciberseguridad, con capacidad para dar gobernanza, pero también sacar adelante una nueva Agencia de Protección de Datos, autónoma, que sea capaz de garantizar lo más importante: los datos personales. También necesita de una capacidad para proteger la infraestructura crítica de la información y de un Instituto para desarrollar conocimiento en Ciberseguridad, el INCIBER".

Segundos después, precisó que estos puntos son más importantes que nunca, sobre todo, considerando que, para el país, "el 5G es una gran aspiración, requiere de una urbanización digital total y para eso es fundamental contar con fibra óptica soterrada. Además, las amenazas cambian todos los años, y por eso es tan importante prepararse, conocerlas y entrenarse".

Imagen foto_00000008

Por su parte, la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, manifestó que como país "estamos bastante avanzados en temas de tecnología y telecomunicaciones, pero sin duda, nos falta mucho por avanzar para que todos podamos participar de los beneficios que entrega a la sociedad del siglo XXI. Necesitamos trabajar desde el mundo público, privado y académico para enfrentar todos los flancos necesarios a fin de que Chile se beneficie de la transformación digital".

Finalmente, la autoridad apuntó a las debilidades que aún tiene el país en esta materia. "Necesitamos fortalecer nuestra infraestructura crítica, necesitamos poner exigencias a todas las empresas que operan en los sectores que son vulnerables. Necesitamos capacitación y personal vigente y capacitado para trabajar en todas las carreras digitales de ciberseguridad, para que este sea un tema masivo, que esté en todas las empresas que trabajan en Chile y, obviamente, en los sectores públicos".

PURANOTICIA

Cargar comentarios