El congresista de RN presentará una proyecto para que quienes cometan este tipo de abusos paguen con cárcel. "Es una vergüenza que la gente común siga sufriendo por los abusos de algunos empresarios", manifestó el exalcalde.
Con molestia reaccionó el senador Manuel José Ossandón, de Renovación Nacional (RN), tras la denuncia de colusión por parte de las empresas CMPC Tissue y SCA (EX Pisa), realizada por la Fiscalía Nacional Económica e incluso llamó a su propio conglomerado, ChileVamos, a realizar una condena enérgica a este nuevo abuso.
"Es una vergüenza que la gente común siga sufriendo por los abusos de algunos empresarios. ¿Con qué cara puede venir el Estado a pasarle una multa a una persona humilde, cuando gente de muchos recursos no tiene ninguna sanción seria por actos tan inmorales como la colusión?", cuestionó el congresista.
El representante de Santiago Oriente anunció que presentará un proyecto de ley con el que pretenderá reponer las penas efectivas de cárcel para el delito de colusión que hoy no se encuentran asignadas en la legislación de libre competencia."Tenemos que encontrar un equilibrio para sancionar este tipo de actividades, sin socavar las herramientas que permiten pesquisar estos delitos", explicó el senador de RN.
Detallando en qué consistirá la moción, el exalcalde de Puente Alto, destacó que los ejecutivos condenados por participar en actos de colusión, podrían recibir entre 5 y 10 años de cárcel. "La idea del proyecto es otorgar penas de cárcel efectiva, sin desincentivar la delación compensada que permite investigar hechos de colusión", agregó el parlamentario.
La idea es mantener el incentivo de la autodenuncia porque es la principal herramienta con la que cuenta la Fiscalía para detectar los ilícitos, pero incorporando agravantes y penas concretas para este tipo de comportamientos especialmente en mercados delicados como los bienes de consumo de primera necesidad o los servicios básicos.
Pn/gm
AGENCIA UNO