El documento publicado por el diario español señala como “altamente probable la intervención de terceros en la muerte de D. Pablo Neruda”.
El diario El País de España dio a conocer un oficio que el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior dirigió a la Corte de Apelaciones de Santiago. En el texto, se le informa al Ministro en Visita Extraordinaria, Mario Carroza Espinosa, encargado de la investigación de la muerte de Pablo Neruda, que no existiría certeza de que el poeta hubiese fallecido el 23 de septiembre de 1973, producto del cáncer a la próstata que sufría, y que es muy probable, que hubiese muerto por la acción de terceros.
Al final del informe, previo a las conclusiones del documento, se exponen las hipótesis referentes al supuesto asesinato del vate mediante una inyección que se le aplicó en el abdomen "En la hipótesis de una eventual muerte provocada por terceros, y puestos a la tarea de determinar las posibles sustancias inoculadas, además del lugar de aplicación (abdomen), debió haberse tratado de un elemento de fácil acceso y /o producción, atendido el relativamente breve tiempo desde que las autoridades militares de la época tomaron conocimiento de la internación de D. Pablo Neruda en la Clínica", señala el texto.
Posteriormente, en las conclusiones del informe, se plantea que nunca se pudo determinar con certeza que la causa del deceso de Neruda fuese el cáncer que lo aquejaba "Desde el punto de vista probatorio, es posible concluir que, si bien Pablo Neruda padecía un cáncer de próstata, el cual había deteriorado seriamente su estado de salud, asimismo, no se estableció en su momento, ni tampoco durante el curso de la investigación, que la muerte se haya producido a consecuencia del cáncer que sufría", explica el oficio.
En esta misma línea, el documento agrega luego que resultaría "claramente posible y altamente probable la intervención de terceros en la muerte de D. Pablo Neruda", advierte.
Reforzando estas afirmaciones, se establece luego, categóricamente, que de haber sido asesinado Neruda, sin duda, la causa habría sido producto de la inoculación de que fue sujeto "de haber existido la intervención de terceros, ésta habría consistido en la inoculación, mediante una inyección en el abdomen del Poeta, durante su estancia en la Clínica Santa María, de sustancias aún no determinadas en la investigación, y que le habrían producido la muerte aproximadamente seis horas más tarde", puntualiza el documento.
Pn/cp
ATON CHILE