Este jueves, funcionarios de los 15 gremios de la Mesa del Sector Público marcharon hasta las afueras del Palacio de La Moneda, manifestándose en favor de sus pretensiones.
Las partes involucradas en la negociación del reajuste general del sector público 2015 mantienen aún posiciones distantes, pese a que el tiempo para llegar a un acuerdo se acaba.
Desde el 29 de octubre a la fecha se han sucedido las reuniones de la Mesa del Sector Público y los representantes del Ejecutivo, sin embargo, mientras los representantes de los empleados públicos han rebajado sus pretensiones de reajuste desde 8,0 a 7,8, y luego a un 7,0 por ciento, el Gobierno sólo ha avanzado desde un inicial 3,2 a una segunda oferta de 3,3 y a un último ofrecimiento de 3,5 por ciento.
Las tres ofertas del gobierno se mantienen bajo el IPC general acumulado desde enero de este año, que es de un 4,4 por ciento. Por esta razón los funcionarios públicos han rechazado las propuestas del Ejecutivo, ya que aceptarlas significaría un perjuicio en las remuneraciones reales de los empleados públicos.
Durante esta semana, las partes se han reunido el lunes, en Valparaíso, en el edifico de la Intendencia Regional, y ayer miércoles, en Santiago, en el edificio del Ministerio de Hacienda. La próxima reunión está fijada para mañana viernes, a las 17:00 horas en Santiago.
Este jueves, funcionarios de los 15 gremios de la Mesa del Sector Público (que es coordinada por la CUT y que incluye a la Asociación Nacional de Empleados Fiscales), marcharon hasta las afueras del Palacio de La Moneda, manifestándose en favor de sus pretensiones.
Las posiciones se encuentran muy alejadas y el tiempo de negociación se agota pues el reajuste del sector público debiera estar zanjado, a más tardar, el 22 de noviembre, dado que el eventual convenio debe votarse entre el 23 y 24 de este mes.
Las prioridades de la Mesa del Sector Público son: estabilidad laboral y término del trabajo precario en el Estado; ingresos mínimos y bono de vacaciones; derechos maternales y código de buenas prácticas laborales; imponiblidad de la asignación de zonas y bono postlaboral.
Pn/cp
ATON CHILE