Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Robos violentos aumentaron en 1,5% en periodo enero-septiembre de 2015

Robos violentos aumentaron en 1,5% en periodo enero-septiembre de 2015

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El gerente de Estudios de la Fiscalía Nacional, Claudio Ramírez, dio a conocer el balance estadístico y de gestión del Ministerio Público. El total de causas ingresadas en estos nueve meses es de 960.944.

Robos violentos aumentaron en 1,5% en periodo enero-septiembre de 2015
Viernes 16 de octubre de 2015 14:11
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El gerente de Estudios de la Fiscalía Nacional, Claudio Ramírez, dio a conocer el balance estadístico y de gestión del Ministerio Público correspondiente al periodo enero–septiembre de 2015.

El informe reveló una leve disminución de las denuncias (-0,91%) respecto del mismo periodo del año anterior, lo que equivale a 8.826 denuncias menos. El total de causas ingresadas en estos nueve meses es de 960.944.

Sin embargo, desde el año 2006, el periodo presenta un aumento de 258.514 denuncias adicionales, lo que equivale a un crecimiento histórico de ingreso de causas del 36,8%.

Respecto de la evolución de las denuncias en el país, las regiones que presentaron las principales alzas fueron la Metropolitana Sur, con un aumento del 4,7%; Tarapacá, con un 6,2%, y Aysén, con un 3,9%.

En tanto, la Región de Atacama presentó una baja de -10% en el ingreso de denuncias. Le siguen la Región de Coquimbo, con un -4,2%; la del Maule con un -4,1%, y la del Biobío, con -4,0%.

CATEGORÍAS DE LOS DELITOS

Entre los meses enero – septiembre de 2015, el boletín estadístico del Ministerio Público reveló que la categoría de robos no violentos es la que presenta el mayor volumen respecto del total de delitos, con un 17,3%.

Le siguen la categoría delitos contra la libertad de las personas, con un 11,5%, y hurtos también con un 11,5%,

Respecto al mismo periodo del año anterior, destacan como principales aumentos el uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito, con un 82,9% más (9.901 casos más); la conducción bajo la influencia del alcohol, con un 41,3% (1.171 casos adicionales), y microtráfico, con un 31,7% (2.078 denuncias más).

Entre las principales bajas destacan el delito de violación de morada, con -14,6% (647 casos menos); desacato, con un -11,8% (901 menos); consumo y/o porte de drogas, con -11,3% (1.872 denuncias menos), y lesiones leves con -10,9% (6.824 casos menos)

DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL

En el periodo enero – septiembre de 2015, el delito de abuso sexual en contra de menor de 14 años, presentó una disminución de un -9,5% (416 denuncias menos).

Las denuncias por delitos cometidos en contexto de violencia intrafamiliar -que representan un 10,4% del total de ingresos- disminuyeron también a nivel nacional un -6,0%, lo que equivale a 6.244 casos menos.

Mientras que los delitos cometidos por adolescentes bajaron un -8,9%, lo que significa que ingresaron a la Fiscalía 3.167 denuncias menos en comparación a igual periodo del año 2014.

La conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte descendió un -16,4%, es decir, 21 casos menos respecto del periodo enero – septiembre de 2014.

AUMENTAN ROBOS VIOLENTOS

Los robos violentos -que representan el 8,5% del ingreso de delitos a nivel nacional- registraron un leve aumento de un 1,5% respecto del mismo periodo del año 2014 (1.278 casos más).

Las regiones que sufrieron un mayor incremento de denuncias por este delito, son la Región de Los Ríos, con un aumento de 12,5%; la Metropolitana Oriente, con un 9,3% más de casos, y la de Tarapacá, con un 8,8%.

Mientras que la Región de Aysén presentó una disminución de denuncias por este ilícito de un -29,4%; le sigue la del Biobío con un -13,2%, y la de Magallanes, con un-12,3%.

Destacan en la categoría de robos violentos, las salidas judiciales en casos con imputado conocido, que llegaron al 69,5% (154.739 casos). De éstas más de 120 mil correspondieron a sentencias definitivas condenatorias.

En cuanto a los robos no violentos se advierte una leve disminución del 0,5% (890 casos menos). Entre las regiones que registraron mayores aumentos, están la de Tarapacá, con un 5,5% más; la de O´Higgins, con un 4,9% de aumento, y la Metropolitana Oriente con un 4,7% adicional de denuncias.

Las principales disminuciones se presentaron en la Región de Aysén con un -10,3%; la de Atacama, con un -10,0%, y la de Magallanes, con un-9,6%.

Sobre los juicios orales, éstos aumentaron un 10,3%, es decir 745 procedimientos adicionales para este periodo (7.948 juicios orales en total).

De este total, las sentencias condenatorias alcanzaron el 77,7%, cifra levemente inferior a la registrada en igual periodo de 2014 (79,9%).


Pn/gm
ATON CHILE

Cargar comentarios