
El ex presidente señaló que la política prohibicionista fracasó y que nuestro país debería comenzar con legalizar la marihuana, evaluar los efectos, y continuar con la cocaína.
Legalizar el consumo, producción y comercialización de todas las drogas en Chile, siempre acompañado de fuertes campañas de educación y prevención.
Esa es la propuesta del expresidente Ricardo Lagos, quien en una entrevista con la revista Qué Pasa, hoy se defiende la despenalización tras reconocer que la política de la prohibición fracasó y que hay ejemplos internacionales a seguir.
"Hay dos estados en Estados Unidos -Washington y Colorado- que legalizaron la venta de marihuana. Uruguay hizo lo mismo. Los amigos europeos hace tiempo resolvieron que este (drogas) es un tema de salud pública y el drogadicto que no tiene arreglo es tratado como un enfermo con cáncer", señaló Lagos a la revista Qué Pasa.
Agregó que nuestro país va atrasado porque la discusión sobre las drogas no está planteada a nivel de agenda pública y, por ejemplo, la marihuana sigue en la lista de las drogas duras. Eso, dice, es sólo por temor.
"Cuando usted usa la política del encarcelamiento y la criminalización, lo único que hace es llenar con cárceles la gente. Lo que va a dejar de gastarse en cárceles, hay que gastarlo en prevención, en campañas (...) una buena prevención es infinitamente más eficaz", sostuvo.
Lagos señaló que falta que nuestro país madure y deje atrás el pensamiento convencional donde se considera que la droga es sólo algo malo. Para eso hay que concentrarse en los números y la estrecha relación entre la droga y criminalidad que lleva a muchas personas a estar en la cárcel haciendo "un posgrado en delincuencia", recogió 24Horas.
"Debemos legalizar todas las drogas en Chile (...) no es llegar y decir chipe libre. Hay que regular", expuso.
El ex mandatario señaló que de igual manera se deben establecer ciertas restricciones, como sucede con el alcohol y el tabaco. En esos casos, los productos más dañinos no se comercializan y se establece un mínimo de edad para su consumo.
Agregó que hay cada vez más estudios que establecen mínimas diferencias entre las drogas legales y las que no lo son, por lo que hay que dejar atrás la prohibición y el castigo y apostar por la prevención.
"Partamos por legalizar la marihuana, con lo cual una gran cantidad de delitos desparece. Estoy por descriminalizar y eso quiere decir legalizar el consumo, la producción, el transporte y la comercialización de la marihuana. Después de uno o dos años veremos si nos atrevemos a legalizar la cocaína", indicó.
Ricardo Lagos explicó que todo pasa primero por realizar prevención y sancionar como corresponde los delitos, acorde a su magnitud, donde los tribunales entiendan que hay castigos alternativos a la cárcel.
"Hay un elemento interesante: el fruto prohibido siempre atrae. Si deja de serlo, cambia la forma de hacer campaña. Hay que saber campaña para explicar", puntualizó.
.
Pn/gm