Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ricardo Lagos: "A nadie le puede gustar un sistema tributario que subraya más la inequidad"

Ricardo Lagos: "A nadie le puede gustar un sistema tributario que subraya más la inequidad"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El ex mandatario se refirió a la aprobación de legislar la Reforma tributaria.

Ricardo Lagos: "A nadie le puede gustar un sistema tributario que subraya más la inequidad"
Domingo 14 de abril de 2019 15:16
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El expresidente Ricardo Lagos fue el invitado de este domingo a Estado Nacional, en donde abordó múltiples temas de contingencia, como la Reforma tributaria, la corrupción, la polémica del senador Juan Pablo Letelier, entre otros asuntos.

En primera instancia, el ex mandatario se refirió a la aprobación de legislar la Reforma tributaria, de la cual expresó que "no estoy de acuerdo con que la gran discusión de esta semana sea esa. ¿Qué tipo de tributos queremos para Chile?, ¿para crecer?, ¿para poder incluir a la sociedad cuando crecemos y que le llegue a todos los sectores ese crecimiento? Porque el crecimiento tiene que ser sustentable y el tema del cambio climático lo tenemos a la vuelta de la esquina".

"Entonces, desde ese punto de vista, lo primero que yo digo es que tenemos un nivel de tributos bajos respecto de América Latina, un 20%. La media de América Latina es 22% según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), y para qué le digo cuál es la media de tributos, sobre 34%. Eso que tenemos tan bajo, la mitad es el IVA. Yo no conozco otro país en el mundo en que el IVA sea la mitad de lo que se recauda", añadió.

En esa perspectiva, más tarde destacó que "hoy, con este sistema que tenemos, la diferencia antes y después de impuestos, antes y después de las transferencias que se hacen con los impuestos, en Chile es casi nada. En los países en los cuales nos gusta compararnos en la OECD, la media está muy cerca de Chile, pero baja a 30% cuando usted hace las transferencias y los impuestos que son progresivos".

"Es indispensable ponernos de acuerdo porque es inequitativo. Le dije una vez al pasar al ministro de Hacienda, '¿sabe cuál es el test que yo hago aquí? ¿Antes y después de impuestos, con esta reforma, va a haber diferencia en la distribución de ingreso en Chile?'. Y tenemos la fama de tener un ingreso tremendamente desigual", agregó luego.

Posteriormente, Lagos enfatizó que "a nadie le puede gustar un sistema tributario que subraya más la inequidad".

"Frente a este tipo de cosas, América Latina es igual que Chile: no tiene diferencias y no mejora la distribución de ingresos. Y tenemos que tener un sistema. El último informe de la OECD es devastador respecto de los sectores medios (...) Creo que es allí donde hay una similitud entre la insatisfacción de los europeos y la insatisfacción de nosotros latinoamericanos (...) Aquí en Chile es distinto, porque hemos dejado atrás la pobreza, sentimos que hemos avanzado y ahora tenemos otras demandas", explicó el exmandatario.

Sobre las Pymes, Lagos indicó que "han sido afectadas por el concepto que hubo y por eso está el tema de que si ahora califican para declararse pobres, resolverían esa parte del problema. Pero me parece muy importante que pueda haber un entendimiento respecto a las Pyme".

Consultado sobre si la de 2014 fue una mala reforma, el expresidente sostuvo que "lo malo que tiene lo de 2014 y lo de 2018 es que se cree que se puede ganar por un voto. Los sistemas tributarios requieren de amplios consensos y no me gustan los fetiches. Los impuestos eran muy parecidos a los de hoy día y antes se crecía mucho más".

"Ambos sectores creemos tener la panacea y la queremos imponer. Creo que esto es un grave error (...) Estamos a un punto de poder tener -la Corfo ha venido trabajando el tema- que los grandes camiones de la gran minería del cobre sean a hidrógeno, ese sí que es salto", cuestionó "Yo creo que lo que se está discutiendo son estos detallitos y no el concepto global, pero nadie puede estar en contra de que vayamos a crecer, y ojalá crezcamos harto como lo hacíamos antes", puntualizó.

Corrupción

Respecto a los múltiples casos de corrupción en nuestro país desde distintos sectores, el expresidente indicó que "por los datos, estamos perdiendo la credibilidad internacional que teníamos de un país libre de corrupción. Esa sí que es una riqueza de un país. Yo creo que lo que está ocurriendo obliga a plantearse qué no está pasando, porque si usted va a trabajar en el ámbito público, sabe que nunca va a ser rico. No tengo nada contra los que trabajan para ser ricos, y en buena hora que sean ricos, pero el tener un Mercedes Benz por lo menos nunca ha estado en mi horizonte de vida. Entonces no entiendo por qué alguien que fue un alto dignatario de las Fuerzas Armadas necesita eso. Está haciendo lo que está haciendo porque esa es su vocación, de servir".

"Creo que acá hay valores que se han perdido en la sociedad chilena (...) Yo no justifico, pero entiendo lo que ocurrió con las platas políticas, o que fue consecuencia de la reforma que hicimos en 2003. Yo discutí que hay que pagar por la actividad pública", sostuvo.

Más tarde, indicó que "hoy, la actividad política es mucho más horizontal. Antes la política y cualquier otro tipo de actividades eran más verticales".

Orpis y el caso Corpesca

Ante la consulta de Matías del Río respecto al juicio que enfrenta el exsenador Jaime Orpis en el marco del caso Corpesca, el jefe de Estado afirmó que "mi opinión del senador, de lo que yo vi, era óptima. Entonces no tengo nada que decir. La forma en que él se dedicó a ciertos temas merece todo el respeto de nosotros. La pregunta es si él es el único o van a haber otros que van a seguir".

Las fotografía de Letelier

Sobre el cuestionamiento al senador PS Juan Pablo Letelier luego de la fotografía en la que aparecía con otros jueces de Rancagua suspendidos por presunta corrupción, Lagos expresó que "uno es amigo de Juan Pablo. Yo puedo decir que lo conocí de chiquitito. No concibo una cosa de esa naturaleza".

"Entra en el tema de cómo cada uno administra su tiempo, con quienes se ve y con quienes no se ve", aseveró. En cuanto a si existe un conflicto de interés, el expresidente afirmó que "eso es lo que tienen que resolver los tribunales".

PURANOTICIA

Cargar comentarios