Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Revolución Democrática pide no subir número de firmas exigido para ser partido

Revolución Democrática pide no subir número de firmas exigido para ser partido

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La organización solicitó a la Intendencia autorizar un acto para la recolección de rúbricas. En ese marco, su coordinador Sebastián Depolo llamó al Gobierno a no cambiar las reglas del juego en medio del proceso que realizan para formalizarse como tienda política.

Revolución Democrática pide no subir número de firmas exigido para ser partido
Martes 20 de octubre de 2015 10:53
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En la Plaza de la Libertad de Prensa del Barrio Concha y Toro el movimiento Revolución Democrática espera llevar a cabo un acto el próximo sábado 24 de octubre para formalizar las primeras 1.000 firmas destinadas a concretar su inscripción como partido político.

Su coordinador nacional, Sebastián Depolo, explicó que con este acto esperan dejar atrás el momento "amargo" que pasaron luego que el Servicio Electoral objetara el nombre del movimiento por incluir en él el concepto revolución, que se define en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua como un "cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación".

"Lo importante es ya partir con el proceso, hoy día salimos publicados en el Diario Oficial y podemos empezar la recolección de firmas", explicó luego de concurrir a la Intendencia Metropolitana para solicitar la autorización de la actividad.

"Lo que buscamos es partir este sábado, tenemos 210 días, siete meses para juntar las firmas en todo Chile y vamos a desplegarnos por todo Chile en notarías y la gente va a recibir la información de lo qué queremos hacer y cómo puede construir política con nosotros", explicó.

Depolo enfatizó que "para este nuevo ciclo político necesitamos nuevas fuerzas políticas. Nosotros queremos ser una de esas fuerzas y decirles a los chilenos que queremos cambios y que queremos cambios profundos, pero que queremos hacerlos en democracia".

El dirigente de RD precisó que de acuerdo a la actual legislación sobre partidos, el trámite que deben realizar considera la recolección de 14 mil firmas, considerando las personas que votaron en la más reciente elección, sin embargo el congreso discute aumentar las exigencias, lo que los obligaría a conseguir el doble de firmantes. "Nosotros esperamos que eso no ocurra, especialmente para los partidos que ya estamos en medio del trámite, esto es como que te cambien las condiciones de un contrato al medio de un proceso. Esperamos que el Gobierno, la Cámara de Diputados y el Senado, pongan indicaciones para que aquellos partidos que estamos en el trámite no seamos afectados en caso de que cambie", señaló.

Imagen foto_00000001
Pn/gm
AGENCIA UNO

Cargar comentarios