Comunidades de Concón, Quintero y Puchuncaví siguen en el total desamparo ante medida tomada por el Ministerio ante un inminente rechazo que habría anunciado Contraloría.
Este martes 26 de febrero el Ministerio de Medio Ambiente retiró el anunciado plan de descontaminación de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.
El plan de descontaminación que fue anunciado con bombos y platillos fue ingresado para su revisión al órgano contralor el pasado 28 de diciembre después de varias semanas de elaboración y fue presentado como la gran solución a las comunas que vivieron sendas emergencias medioambientales durante el 2018 que terminaron con casi un millar de atenciones médicas de diferentes niños, adolescentes y adultos en las citadas comunas.
Entre las propuestas y medidas que incluía aquel plan, que fue retirado, estaba el proyecto que esperaba realizar fiscalizaciones permanentes por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente, así como el desarrollo de un plan para episodios críticos.
Del mismo modo, se propuso en aquel plan la creación de una nueva red de monitoreo de calidad del aire y la participación ciudadana, junto con la implementación de una norma primaria de calidad del aire de dióxido de azufre, equiparándola con el límite fijado por la Unión Europea.
El Senador Francisco Chahuán dijo a Puranoticia.cl que "espera que el retiro del plan de contaminación de las comunas de Quintero, Puchuncaví y Concón, sea solo para efectuar correcciones menores y sea reingresado a la brevedad".
Para el Senador por la Región de Valparaíso y uno de los parlamentarios más activos tras la emergencia vivida en el 2018 dijo que la "comunidad no puede seguir esperando que se tomen medidas concretas, hoy los habitantes de las tres comunas, siguen con el miedo que el fantasma de la impunidad vuelva a rondar y siguen con el temor que aún no se toman las medidas concretas que fueron comprometidas con la presentación de este plan".
Este retiro de la Contraloría del Plan de descontaminación de Quintero-Puchuncaví para el Senador de Renovación Nacional significa que "hasta la fecha no solo no hay responsables, sino que tampoco tenemos los nuevos instrumentos para evitar que se registren nuevos episodios contaminantes".
Para el Senador finalmente queda claro "que no se ha tomado la importancia sobre el Plan de Descontaminación de estas comunas, acá se debe ser mucho más riguroso, sacarlo adelante lo antes posible, ojala evitando estos traspiés que insisto, espero sean solucionados a la brevedad posible".
Por su parte, Victoria Gazmuri, Seremi de Medioambiente de Valparaíso confirmó que se procedió al retiro de este plan de Descontaminación, pero calificó el hecho como normal en este tipo de procedimientos.
Fuentes cercanas al Ministerio de Medioambiente no obstante cuentan que el retiro de este plan de Descontaminación se debe a una serie de "problemas de legalidad" en su contenido y que ante un eventual rechazó por parte de la Contraloría se procedió a su retiro.
Quienes conocen de cerca el tema en el ente contralor, cuentan que desde Contraloría prácticamente en comunicación interna con el Ministerio se dijo que "ó lo retiran, ó se rechaza", lo que finalmente ocurrió.
Cabe consignar que anterior a este plan, la Presidenta Michelle Bachelet también ingresó un plan de descontaminación que tuvo más de 60 observaciones y finalmente fue rechazado, por lo mismo la decisión del Ministerio habría sido no pasar el bochorno de un rechazo y retirarlo, para volver a presentarlo.
Otras fuentes del mismo Ministerio de Medioambiente cuentan a Puranoticia.cl que este viernes el Plan podría nuevamente ser ingresado y nuevamente comenzar su proceso de revisión, perdiendo prácticamente el tiempo de dos meses de su primer ingreso y manteniendo en ascuas a las zonas denominadas de sacrificio, las comunas de Quintero, Puchuncaví y Concón, que siguen sin el prometido plan en marcha.
PURANOTICIA