"Necesitamos sentarnos a dialogar y conversar", dijo este sábado la presidenta de los funcionarios de este servicio público, Nelly Díaz.
Los funcionarios del Registro Civil de Chile hicieron un llamado al Gobierno a entablar una negociación para llegar a un acuerdo tras 19 días de paralización en demanda de mejoras salariales.
"Necesitamos sentarnos a dialogar y conversar", dijo este sábado la presidenta de los funcionarios de este servicio público, Nelly Díaz.
Desde su inicio, el pasado 29 de septiembre, la paralización ha causado la acumulación de más de un millón de trámites pendientes y ha imposibilitado la atención a más de 92.000 chilenos y extranjeros.
"Desde el primer día estoy llamando a que nos sentemos a conversar, hoy día pedimos a la ministra de Trabajo que dialogue con nosotros", demandó Díaz.
"Somos un servicio público muy importantes para el país, no queremos ser el icono de amedrentamiento a los funcionarios", agregó.
Para facilitar la expedición de documentos laborales o migratorios y paliar los efectos de la paralización, el Gobierno decidió este viernes extender la vigencia de las cédulas de identidad para extranjeros hasta el próximo 31 de diciembre de 2015.
"Las cédulas de identidad para los extranjeros, vencidas y por vencer, entre el 1 de enero de 2015 y 30 de diciembre del mismo año, podrán ser utilizadas en diligencias, trámites y gestiones", señaló el ministro de Interior, Jorge Burgos, en un comunicado.
Los extranjeros deberán portar adicionalmente la documentación que acredite su situación migratoria, como visas estampada, certificados de permanencia definitiva o comprobantes de solicitud en trámite.
El Gobierno emitió una circular a la Policía de Investigaciones con el fin de permitir la entrada y salida del país de extranjeros residentes que no porten cédulas o estas se encuentre vencidas, siempre que tengan sus permisos de residencia vigentes y cuenten con documentos de identidad y pasaporte.
El 29 de septiembre, los funcionarios del Registro Civil iniciaron una paralización de carácter nacional que hasta hoy acumula 19 días sin llegar todavía a un acuerdo con el Ejecutivo, mientras las filas frente a las oficinas del organismo son cada vez más largas.
Si bien los trabajadores ya habían llevado a cabo otros paros para advertir al Gobierno sobre su situación, estos no causaron el efecto deseado.
Según cifras del mismo organismo, de las 85.000 solicitudes que recibe diariamente el Registro Civil, hoy solo 7.000 se están realizando gracias a "los turnos humanitarios" .
Durante la paralización, los trabajadores del Registro Civil han realizado atención sólo en casos de solicitud de cédulas de identidad, pasaportes y clave única para atención online.
Asimismo, han organizado los denominado turnos humanitarios para los casos de defunción, nacimientos y matrimonios.
Pn/gm
EFE