Nelly Díaz señaló que radicalizarán su movilización de no haber voluntad de diálogo desde el Gobierno.
El subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez, no recibió el miércoles a los representantes de los trabajadores del Registro Civil que acudieron con una carta con sus demandas.
El martes 29 de septiembre la Asociación de Empleados del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile (Anercich) inició un paro indefinido que consideró turnos éticos para la atención de trámites urgentes como la entrega de cédulas de identidad y pasaporte para personas que necesitaban el documento para pagos de sueldos o viajes impostergables.
Los trabajadores movilizados facilitaron la realización de las primeras ceremonias de Acuerdo de Unión Civil y tras una de esas ceremonias, la presidenta de Anercich, Nelly Díaz, emitió en las afueras del edificio central de la institución un discurso en el que anunció la radicalización del movimiento y el fin de los turnos éticos.
"Hoy día no tenemos nada, hoy día estamos solos, hoy día nos han dado la espalda el Gobierno, la izquierda, la derecha, el centro, todos. Desde hoy día salimos a la calle solos a demostrar nuestra fuerza y a demostrar nuestra unidad", señaló ante la masiva presencia de los funcionarios en paro.
Luego de descuentos en sueldos y sumarios administrativos, Díaz aseguró que "ni las amenazas, ni los amedrantamientos nos han bajado de este paro, hoy día nos empezamos a tomar las calles. El lunes a no mediar ninguna voluntad del Gobierno este movimiento se radicaliza y el lunes no hay ninguna actuación del registro civil, en ningún lugar de Chile".
La dirigenta cuestionó la negativa de atención del subsecretario y señaló que este jueves y viernes se realizarán las ceremonias de AUC, pero que no pueden seguir esperando al Ejecutivo.
Además Nelly Díaz acusó al Gobierno de contratar "rompehuelgas" entre los funcionarios del aparato estatal y anunció acciones en conjunto con la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Central Unitaria de Trabajadores para que la justicia se pronuncie por esos hechos.
"Radicalizamos nuestro paro por la nula voluntad del Gobierno a conversar", señaló Díaz, ante la postura del Ejecutivo de no dialogar mientras el servicio no esté normalizado.
Pn/gm
AGENCIA UNO