Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Protestas en El Bosque desatan críticas cruzadas entre Blumel con el PC y el FA

Protestas en El Bosque desatan críticas cruzadas entre Blumel con el PC y el FA

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El ministro del Interior culpó a los partidos de oposición de instigar dichas movilizaciones sociales.

Protestas en El Bosque desatan críticas cruzadas entre Blumel con el PC y el FA
Martes 19 de mayo de 2020 23:43
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Las protestas en El Bosque y Villa Francia crisparon aún más las relaciones entre Gobierno y oposición, ya que este martes, el ministro del Interior culpó a los partidos del Frente Amplio y al PC de instigar dichas movilizaciones sociales, mientras que de esas colectividades políticas respondieron que La Moneda debe dejar de buscar culpables y concentrarse en las soluciones.

"Es absolutamente irresponsable aprovecharse de las circunstancias actuales para exacerbar, para tensionar, para llamar a la gente a movilizarse. Esto no es el 18 de octubre, hoy estamos viviendo una situación particularmente difícil, lo que está en juego, y en riesgo es la salud de personas de carne y hueso", aseveró Blumel en radio Duna.

Eso motivó una dura respuesta de la bancada de diputados del Partido Comunista (PC), que manifestó que "las palabras del ministro del Interior son injustas y lejanas a la realidad. Plantear que estamos dedicados a exacerbar las dificultades por el hecho de exponer la terrible realidad que está pasando gran parte de la población, es intentar esquivar de manera fácil un problema complejo. No puede el ministro Blumel esconder la alta responsabilidad del Gobierno en la crisis por medidas insuficientes, tardías y no escuchar las advertencias".

Los diputados PC propusieron un impuesto a los súper ricos. "Con el 1% que se puede recaudar en las grandes fortunas se puede entregar una ayuda inmediata a la población que hoy más lo necesita. Hagamos que las constantes y millonarias utilidades de las AFP le den tranquilidad a los trabajadores que han perdido su fuente laboral. También se podrían utilizar los US$12 mil millones de los fondos soberanos o de créditos", apuntaron.

En el Frente Amplio, la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, contestó, vía Twitter, que "el hambre y la incertidumbre originan las protestas. Ojalá el ministro Gonzalo Blumel dedicara más tiempo a encontrar soluciones que a inventar culpables".

"¿Y si el Gobierno se abre a conversar sobre garantizar ingresos suficientes para las familias que sufren?", añadió.

La diputada Gael Yeomans (Convergencia Social), expuso, a su vez, que "el Gobierno y los parlamentarios oficialistas han repartido culpabilidades a todo el mundo menos a ellos mismos por el manejo social de esta pandemia. ¿Cómo es posible tanta indolencia y poca empatía con quienes hoy están pasando hambre?, lo que pasó ayer es por dos causas: el desempleo y la falta de alimentos".

A juicio de Yeomans, "esto lo advirtieron los alcaldes, lo dijimos desde el Congreso por el monto insuficiente que llegará a familias a fin de mes y la caja de mercadería de la próxima semana. Eso es pan para hoy, hambre para mañana. Pueden culpar a quien quieran con tal de no ver la realidad de miles de chilenos. Aquí hay una urgencia social a la que hay que atender, donde incluso las empresas tienen que ponerse. Llamo al Gobierno y al ministro Blumel a ponerse a trabajar".

El jefe de la bancada de Convergencia Social, el diputado Gonzalo Winter, aseveró que "lo peor que puede hacer el Gobierno hoy día es reducir esta tremenda crisis social a un conflicto entre sectores políticos. Esto de echarle la culpa al Frente Amplio y al PC fue una de las primeras cosas que ensayó el Gobierno luego del estallido de octubre con pésimos resultados".

PURANOTICIA

Cargar comentarios