Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Programa "Chile Cuida" otorgará atención domiciliaria a adultos mayores

Programa "Chile Cuida" otorgará atención domiciliaria a adultos mayores

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La Presidenta Michelle Bachelet lanzó hoy el programa “Chile Cuida”, para otorgar cuidados domiciliarios dos veces por semana a adultos mayores con dependencia moderada y severa.

Programa "Chile Cuida" otorgará atención domiciliaria a adultos mayores
Lunes 23 de noviembre de 2015 20:07
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Presidenta Michelle Bachelet lanzó hoy el programa "Chile Cuida", para otorgar cuidados domiciliarios dos veces por semana a adultos mayores con dependencia moderada y severa.

Esta iniciativa, que dependerá de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, permitirá dar un respiro al cuidador familiar quien, además, tendrá la opción de participar un día a la semana en grupos de autoayuda dirigidos por profesionales de salud mental, según destacó la mandataria.

Además, los cuidadores podrán acceder a talleres de capacitación, a la formación especializada de cuidados, habilitación laboral y a actividades educativas-recreativas.

Asimismo, para poder brindar esta asistencia, se capacitará y se otorgará trabajo como cuidadores formales a personas de la comuna que están sin empleo o que buscan incrementar sus ingresos.

Según datos oficiciales, en el 85,6% de los casos, el cuidado del adulto mayor es asumido por una mujer, ya sea esposa, hija o nuera, quienes lo hacen por más de 12 horas diarias.

También se estima que 63.832 mujeres dejaron su último empleo por cuidar a un adulto mayor. Este escenario, según el gobierno, aumenta los riesgos o probabilidad de maltrato, genera altos costos y acarrea graves consecuencias para las mujeres en materia de salud, previsión, además de afectar su proyección de vida personal, social y laboral.

Tras visitar a María Gutiérrez, de 94 años, quien ya recibe cuidados domiciliarios gracias a este programa, de parte de su hija María Inés González, que hoy puede contar con un tiempo libre para dedicarse a ella misma y a sus trámites, la mandataria destacó el valor de esta iniciativa.

Subrayó que "tenemos la obligación y el compromiso de responder de mejor manera a quienes han dedicado toda su vida a trabajar, a sacar adelante a sus familias, y merecen todo el respeto y la dignidad, en una etapa en que a veces la salud o las fuerzas ya no acompañan".

En esta línea, la Presidenta reafirmó que "uno de los compromisos que asumimos en este gobierno ha sido sentar las bases de un subsistema nacional de cuidados. Porque tenemos que asumir que como sociedad hemos ido envejeciendo".

Puso énfasis en que "crear servicios de apoyo es una tarea colectiva, es una tarea solidaria que trasciende a quienes viven la situación".

Este 2015, "Chile Cuida" comenzó con una fase piloto para un total de 100 familias de Peñalolén, de los macro sectores de La Faena y Lo Hermida.

En su diseño participaron más de 40 representantes de diversos programas y servicios del Municipio, Senama, Prodemu, Fundación Familia, el Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena, la Corporación Alzheimer, Fundación Cristo Vive y dirigentes sociales de la comuna.

Asimismo, 27 personas -principalmente mujeres-, que buscaban trabajo o incrementar sus ingresos, fueron capacitadas durante un mes como "Cuidadoras de Personas Mayores con Dependencia" y desde ahora cuentan con un contrato de trabajo, oportunidades de formación continua y apoyo para mantener su empleo.

Durante el 2016, se dará continuidad al programa "Chile Cuida" en Peñalolén y se ampliará a otras tres comunas de la Región Metropolitana: Recoleta, Santiago, El Bosque.

En cada una de ellas se proporcionará cuidados domiciliarios a 125 personas mayores con dependencia moderada o severa; programa de respiro a 125 cuidadoras familiares; y 27 personas serán capacitadas y contratadas como cuidadoras formales.

Además, se ampliará la cobertura a regiones, preliminarmente en una comuna de la zona norte del país y otra del sur, en las cuales se beneficiará a 100 familias, capacitando y contratando a 22 personas como cuidadores formales.

Para el próximo año, el financiamiento será compartido a través de los aportes de $500 millones del Ministerio de Desarrollo Social y $600 millones del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Finalmente, la jefa de Estado puntualizó que "el país progresa si es que todos somos capaces de tener mejores condiciones de vida. Se trata de que seamos una comunidad donde cada uno pueda aportar sus capacidades, su trabajo y exista la seguridad de que van a existir instituciones, centrales o municipales, que lo van a apoyar cuando haga falta".

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios