La cita se realizó en dependencias de la federación gremial y reúne a empresarios de ambos países en el marco de la visita oficial que realiza al país el Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi.
Tras la polémica que se suscitó por la ausencia de la Presidenta Michelle Bachelet en la cena anual de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) realizada el miércoles, un breve encuentro tuvieron su líder, Hermann Von Mühlenbrock, y la Mandataria, en el encuentro empresarial Chile-Italia realizado en el Centro de Conferencias de la federación gremial, en el marco de la visita oficial del Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi.
Según lo anunciado por las autoridades de gobierno, la directiva de la Sofofa será recibida por la presidenta Bachelet en La Moneda en la tarde de este viernes.
Encuentro Chile-Italia
En la instancia, la Jefa de Estado afirmó que "para Chile es vital desarrollar nuevos sectores que produzcan bienes y servicios con mayor valor agregado y fomentar la creación de industrias con un alto potencial de crecimiento y nuevos polos de innovación", y resaltó que "un seminario de estas características, con industrias italianas de sectores tan distintos como ingeniería, construcción, minería, energía, medio ambiente, alimentación e innovación tecnológica, es una oportunidad de crecimiento en experiencia y oportunidades".
Bachelet detalló que las exportaciones nacionales en Italia durante el 2014 totalizaron US$1.739 millones, aumentando un 5,8% en relación al 2013. En tanto que las importaciones desde el mercado italiano alcanzaron US$1.270 millones, con una contracción del 0,9% respecto al año anterior. Tras suscribir un convenio para evitar la doble tributación, la Jefa de Gobierno manifestó que "nos va a permitir facilitar y estimular las inversiones italianas en Chile, pero también las chilenas en Italia".
Con respecto al Acuerdo de Asociación suscrito con la Unión Europea, firmado el 2002, la presidenta explicó que están comenzando el proceso para modernizarlo y actualizarlo, a lo que añadió que "estamos elaborando los documentos necesarios para obtener el mandato negociador por parte del Consejo Europeo y confiamos que a fines del 2016 podamos dar inicio a este proceso. Toman su tiempo estos procesos, como ustedes pueden ver, y confío que contaremos con el apoyo de Italia, uno de los actores de mayor peso en Europa, para llevar adelante estas negociaciones".
"En cuanto a inversión, si bien la relación es asimétrica, hay que destacar que los chilenos se están atreviendo a invertir en Italia y que el stock de inversión directa de capitales chilenos ascendió a 35,3 millones de dólares en el período 1990-2014. Aun realmente pequeño, comparado con las inversiones de Italia en Chile. Así, Italia es el sexto país receptor de inversión chilena directa y captura un 1,4% de la inversión chilena directa en los países que conforman la Unión Europea, cuyo total se eleva a 2.560 millones de dólares", comentó la máxima autoridad nacional.
Pn/cp
AGENCIA UNO