Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Presidente de iglesias evangélicas hizo inédita condena en La Moneda a colusión

Presidente de iglesias evangélicas hizo inédita condena en La Moneda a colusión

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El obispo Emiliano Soto (a la izquierda en la foto) participó en la celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile, que encabezó la Presidenta Michelle Bachelet.

Presidente de iglesias evangélicas hizo inédita condena en La Moneda a colusión
Viernes 30 de octubre de 2015 16:30
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Una inédita condena a los actos de colusión realizó hoy en La Moneda el presidente de la Mesa Ampliada de las Iglesias Evangélicas, obispo Emiliano Soto, en un acto con las máximas autoridades del país.

El obispo Soto participó en la celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile, que encabezó la Presidenta Michelle Bachelet y a la que también asistieron el ministro del Interior, Jorge Burgos, y el vocero del gobierno, Marcelo Díaz.

En su discurso, el obispo Emiliano Soto manifestó que "lo que aporta a la desconfianza es precisamente la injusticia, un pecado social como la colusión. Estos pactos que acuerdan las personas u organizaciones con el fin de perjudicar a todos los chilenos, como las farmacias, como la colusión del pollo, como la colusión del papel confort se deben a conceptos de vida mercantilistas y de un lucro exacerbado".

Añadió que son actos realizados por "seres humanos sin principios cristianos, solo con el fin de perjudicar a una nación entera. Rechazamos absolutamente el accionar de este tipo de personas y de instituciones en nuestro país, y esperamos que esto se corrija oportunamente".

Luego, la Presidenta Bachelet dijo que "ustedes van a ser un aporte desde esa ética exigente que caracteriza a todos quienes profesan la fe evangélica, que demanda un elevado estándar de integridad en la vida común".

Agregó que "debemos cuidar la transparencia en la política y en el funcionamiento de los mercados. La colusión no es algo aceptable en nuestro país y esperamos que pronto el proyecto de ley que está siendo discutido en el Parlamento, que sanciona mucho más firmemente esto, sea una realidad".

Durante su intervención, la mandataria también destacó la creación de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, "que garantiza derechos fundamentales como los relacionados con las libertad religiosa, de culto, de conciencia, de asociación, de reunión y otras relacionadas, además de coordinar la ejecución de las políticas públicas sobre estas materias".

Asimismo, subrayó la implementación de los reglamentos de la Ley 19.638, que permiten ejercer la libertad de culto al interior de las instituciones de las Fuerzas Armadas, de Salud y Penitenciaría; y la consagración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, a partir del 31 de octubre de 2008.

En relación a los avances en la materia, la mandataria indicó que "existe una muy clara valoración que el Estado laico hace de la fe, de la libertad de culto, en la sociedad chilena. Lo que hay es el respeto irrenunciable a todas las confesiones religiosas sin distinción alguna".

La Jefa de Estado también hizo un llamado al mundo evangélico y protestante para participar activamente en el proceso constituyente, con el fin de "enriquecer el debate, para poder contar con todos los puntos de vista, para asegurar que esa nueva Constitución haga realidad la necesidad no sólo de libertad, sino de igualdad de culto".

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios