Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Presidenta de la Feusach rechaza fórmula intermedia para gratuidad

Presidenta de la Feusach rechaza fórmula intermedia para gratuidad

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Tras la cita Matamala cuestionó la propuesta de legisladores de la Democracia Cristiana para que la iniciativa de gratuidad comience su implementación a través de becas y criticó que el Gobierno no haya definido el tema.

Presidenta de la Feusach rechaza fórmula intermedia para gratuidad
Martes 29 de septiembre de 2015 15:33
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach), Marta Matamala, rechazó la idea de una vía intermedia entre las becas y la asignación de los dineros directamente a las instituciones para dar inicio a la gratuidad en la educación superior.

A 24 horas de que el Gobierno dé a conocer el proyecto de Presupuesto 2016, los dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile sostuvieron una reunión de trabajo con el Misterio de Educación en la que no se les informó de los dineros que se asignarán ni la fórmula definida para iniciar la gratuidad a partir del próximo año.

Tras la cita Matamala cuestionó la propuesta de legisladores de la Democracia Cristiana para que la iniciativa de gratuidad comience su implementación a través de becas y criticó que el Gobierno no haya definido el tema.

"La Confech exige que todos los fondos directamente de las becas sean traspasados directamente al ítem de gratuidad y por lo tanto beca no es gratuidad. No contempla en absoluto los elementos que nosotros hemos venido planteando, creemos que un derecho social no tiene que ver con las capacidades o las condicionantes que puede tener un estudiante para poder acceder a este beneficio. La beca es un beneficio, mientras que la gratuidad es un derecho", argumentó.

Matamala sostuvo que las indefiniciones del Ejecutivo "nos hacen pensar al final que el problema de la educación chilena no es tan importante para el Gobierno de las Nueva Mayoría".

"Y lo que nosotros queremos ver en la glosa presupuestaria no es únicamente un aumento en el ítem asignado a la educación", sostuvo Matamala, acotando que lo que esperan es un cambio respecto al modo de entender la enseñanza como una prioridad y advirtiendo que "si eso no está graficado en una glosa presupuestaria claramente no va a cumplir nuestras expectativas".

Consultada respecto al camino intermedio entre la fórmula de becas y aportes basales la presidenta de la Feusach explicó que "lo que nosotros esperamos es que deje de existir la subvención hacia la demanda. Tiene que dejar de existir esto de que por la cantidad de estudiantes o por la calidad de estudiantes 'yo les voy a dar plata', sino que lo que tenemos que priorizar es la oferta que es lo que se está definiendo como educación pública".

Según la dirigenta "cuando nos hablan de una tercera posición es desconocer eso, es decir que aquí no importa lo que yo ofrezco ni quien termina recibiendo la educación, sino que simplemente voy a adecuar el mecanismo en la medida en que me sea menos conflictivo, genere menos revuelo o que menos gente lo entienda".

Matamala sostuvo que "el que nos estén hablando de terceras posiciones únicamente plantea la problemática de que el Gobierno al final no sabe hacia dónde quiere avanzar", lamentó la representante estudiantil.

Pn/cp

AGENCIAUNO

Cargar comentarios