Este lunes los trámites que NO se realizarán en los centros de atención son: inscripciones de nacimiento; inscripciones de defunción y pases de sepultación.
El director del Registro Civil e Identificación, Luis Acevedo, dio a conocer las medidas del Plan de Contingencia que el Gobierno asumió para hacer frente desde mañana a la anunciada etapa de radicalización del paro que los funcionarios del Registro Civil mantienen desde el 28 de septiembre.
De acuerdo a lo anunciado por la presidenta de la Asociación de Empleados del Servicio de Registro Civil e Identificación (Anercich), Nelly Díaz, desde este lunes 26 de octubre, se suspenderán completamente las atenciones que hasta ahora se mantenían en reducido número bajo el concepto de "turnos éticos".
Ante este panorama, al recientemente designado director del Registro Civil, el abogado Luis Acevedo, le fue encomendada la preparación de un plan de emergencia que permitiera suplir en parte la ingente cantidad de trámites pendientes causada por la paralización que este domingo 25 cumplió 27 días.
Las medidas de ese Plan de Contingencia anunciadas la noche del domingo son las siguientes.
Incremento en la capacidad de entrega de cédulas de identidad y pasaportes desde 250 documentos diarios a aproximadamente mil. El procedimiento mantendrá la prioridad en el caso de la tercera edad, mujeres embarazadas y toda condición física o médica que amerite trato preferente.
Se extendió la vigencia del valor actual de las cédulas de identidad y los pasaportes hasta 5 días hábiles después de retomado el normal funcionamiento del Registro Civil.
Los módulos de atención para solicitud de cédulas de identidad y pasaportes, aumentarán a un total de 56 a nivel nacional. Ocho de ellos se ubicarán en la Región Metropolitana.
Los módulos de atención para la entrega del código de activación de la clave única aumentarán a un total de 104 a nivel nacional. Diecinueve de ellos se ubicarán en la Región Metropolitana. Es importante recordar que, una vez activada, la clave única permite la obtención de certificados de antecedentes, discapacidad y padrón de vehículo, en el sitio web del Registro Civil: www.registrocivil.gob.cl.
El horario en los puntos de atención propios del Registro Civil se extenderá desde las 09:00 hasta las 18:00 horas.
En las Intendencias y Gobernaciones se realizarán los matrimonios y Acuerdos de Unión Civil que hayan sido programados con anterioridad. No se agendarán nuevas ceremonias.
Los trámites que NO se realizarán en los centros de atención son: inscripciones de nacimiento; inscripciones de defunción y pases de sepultación.
Respecto de estos trámites se asumen medidas temporales:
Inscripciones de nacimiento: los trámites se permitirán con el comprobante de atención de parto.
Inscripciones de defunción y pases de sepultación: se aceptará el certificado médico de defunción.
En el caso de los extranjeros: no habrá sanciones para quienes vayan al Registro Civil a pedir su cédula de identidad fuera del plazo de 30 días, contado desde el estampado de la visa en su pasaporte o la entrega del certificado de permanencia definitiva. Ello, siempre que hayan registrado tal visa o permanencia definitiva en las oficinas de la PDI dentro de dicho plazo.
pn/jv
ATON