![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
En total, unas 108.770 viviendas en ejecución marcan el cumplimiento del compromiso que asumió el Minvu de dejar iniciadas las obras de construcción de 100 mil viviendas en todo el país.
La ministra del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball hizo un balance de los avances que tuvieron durante el 2015 en materia de construcción y entrega de viviendas sociales en todo el país.
Además, reveló que al Minvu le ha correspondido implementar y desarrollar nueve planes de reconstrucción, que al día de hoy presentan un 87,6% de soluciones habitacionales terminadas, destacándose el recientemente concluido proceso de reconstrucción de Tocopilla.
En total, unas 108.770 viviendas en ejecución marcan el cumplimiento del compromiso que asumió el Minvu de dejar iniciadas las obras de construcción de 100 mil viviendas en todo el país.
La autoridad explicó que "cuando asumimos el Gobierno en marzo de 2014 recibimos un mandato de la Presidenta Bachelet: teníamos que hacer todo lo posible para ampliar y diversificar las oportunidades de acceso a la vivienda".
"En el caso de la región Metropolitana, uno de los grandes problemas es el acceso al suelo. Por ello hemos estado trabajando para gestionar suelo que permita construir proyectos habitacionales que tengan el equipamiento y conectividad necesarios, tarea en la que hemos recibido el apoyo del Intendente y del Gobierno Regional para impulsar planes maestros en distintas comunas de la región Metropolitana que nos van a permitir construir viviendas para alrededor de 6 mil nuevas familias", explicó la titular del Minvu.
También destacó que a la fecha, nueve de cada diez familias que tenían subsidio habitacional adjudicado, pero que no tenían proyecto habitacional han sido exitosamente vinculadas a un proyecto.
Asimismo, señaló que se asignaron 92.084 nuevos subsidios para construir o adquirir viviendas y que se consolidó el Programa Extraordinario de Reactivación Económica e Integración Social, construyendo conjuntos habitacionales bien localizados y conectados a la ciudad, que integran a familias de sectores medios y vulnerables, consiguiendo la construcción de más de 46 mil nuevas viviendas a través de este novedoso programa.
"Diseñamos un programa que nos permitió activar la economía, generar más empleos y construir más viviendas para familias de sectores medios y vulnerables, construyendo con equidad y atendiendo la diversidad de necesidades", advirtió Saball.
Desde el punto de vista del déficit habitacional cualitativo, la autoridad sostuvo que se entregaron 87.269 nuevos subsidios para el mejoramiento de viviendas existentes en todo el país; se recuperaron 286 condominios de vivienda social; 15.992 viviendas fueron refaccionadas con criterios de acondicionamiento térmico; se instalaron 7.814 paneles solares y se implementó un programa piloto para mejorar seis cités en la región Metropolitana.
AGENCIA UNO