Ante los paros en el sector y recordando que “es más difícil” entrar y salir del aparato estatal, el titular de Hacienda señaló que “esta reflexión tiene que hacerse con cuidado, conjuntamente con mucho diálogo”.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, cuestionó la movilización de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) en apoyo al paro que los trabajadores del Servicio de Registro Civil e Identificación iniciaron hace un mes y señaló que se debe realizar un estudio respecto al "formato de relación laboral" en el Estado.
"Estos paros no son solo ilegales son inconstitucionales, la Constitución es bien clara en decir que el sector público no puede parar. Pero sí creo y es obvio para todos que tenemos un sistema que no está funcionando bien, en que hay paros, hay negociaciones sucesivas, algo que uno no ve en otras partes –el sector privado negocia una vez con su empleador, no lo hace a nivel de servicio, de ministerio, después como asociación, después como sector público- por lo tanto tenesmos algunas fallas que tenemos que mejorar", señaló.
"Lo que yo no haría, sin embargo, es reaccionar sin hacer un estudio mucho más profundo, una reflexión mucho más profunda de cuál debe ser ese formato de relación laboral en un Estado, porque hay aspectos en la carrera de los funcionarios estatales que son muy distintos a los del sector privado", planteó
Enumerando aspectos como la inamovilidad de los trabajadores contratados en el sector público, la duración de la carrera funcionaria y el hecho de que "es más difícil" entrar y salir de los puestos del aparato estatal, Valdés señaló que "esta reflexión tiene que hacerse con cuidado, conjuntamente con mucho diálogo".
Respecto al paro del Registro Civil y el fracaso en las negociaciones, la autoridad dijo lamentar "profundamente que los acercamientos que hubo ayer entre los representantes del Gobierno y los representantes de los trabajadores del Registro Civil no hayan llegado a buen puerto. La verdad es que se hizo un esfuerzo importantísimo de abrirse a todas las demandas que ellos tenían y bueno no hubo acuerdo y eso es muy lamentable. Creo que siempre vamos a estar disponibles al diálogo pero es importante que ese diálogo no significa que se va a hacer una discusión en paro", advirtió.
Además Valdés rechazó la solicitud de los trabajadores del servicio para que Hacienda se incorpore en las conversaciones sobre el bono que solicitan, recordando que es la ministra de Justicia, Javiera Blanco, la autoridad correspondiente para abordar el conflicto en un servicio que depende de esa cartera.
"La ministra Blanco es la encargada superior de este servicio y por lo tanto no tiene sentido que no sea una relación entre Justicia y el Registro Civil la que lleve esta conversación", expuso el titular de Hacienda, en una actividad con empresarios de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) realizada la mañana de este miércoles.
CODELCO
Respecto a la capitalización de Codelco por 600 millones de dólares, el jefe de las finanzas públicas señaló que "este esfuerzo que hace el Estado con Codelco es porque creemos en Codelco. Ellos han hecho un esfuerzo importante en contener costos, queremos que eso continúe, después de años de precios muy altos en la minería, los costos se fueron también al alza y es muy importante contener esos costos para que Codelco pueda generar excedentes para los dueños que somos todos los chilenos".
Valdés llamó no "sobre reaccionar al precio al corto plazo. Son proyectos los que hace Codelco, que miran cinco diez, quince años plazo y por lo tanto no podemos nosotros tomar decisiones con el precio del cobre actual, pero si es una realidad que el precio del cobre de largo plazo es menor, de hecho el Presupuesto fiscal se está haciendo con un precio que es menor a tres dólares después de que llevábamos varios años en que el precio de largo plazo era mayor".
Pn/gm
AGENCIA UNO