El titular de Economía valoró la celeridad en la discusión del proyecto que aumenta endurece las sanciones en este tipo de casos. La iniciativa fue analizada por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.
Como el primer punto a discutir en la tabla de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados figuró este jueves el Proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Libre Competencia, impulsado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
El ministro Luis Felipe Céspedes valoró la disposición de la instancia legislativa en avanzar lo más rápido posible para aprobar el proyecto, que luego deberá pasar por la Comisión de Hacienda, para terminar con su votación en la Sala de la Cámara Baja.
Céspedes señaló que la agilidad del debate "es la manifestación de una voluntad política en esta materia, nosotros como Gobierno hemos sido muy claros, este tipo de situaciones y colusiones que han afectado a millones de consumidores en bienes tan básicos como el papel higiénico no pueden ser permitidas y deben ser sancionadas con la máxima severidad, y por eso tenemos que darle rapidez a nuestro proyecto de ley".
"Este proyecto avanza de manera importante en generar instrumentos con los que hoy día no cuenta la institucionalidad, para poder combatir la colusión y para aumentar las multas de manera significativa", resaltó la autoridad.
Respecto a las repercusiones en el ámbito empresarial que ha generado la demanda de la Fiscalía Nacional Económica ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, en dónde acusa de colusión a la empresa * CMPC Tissue, y la eventual salida de la compañía del Índice de Sostenibilidad de la Bolsa de Santiago, el ministro señaló que "acá tiene que haber una condena por parte de todos los actores, con la máxima sanción para este tipo de situaciones. Todas aquellas acciones que vayan en la dirección de sancionar claramente este tipo de conductas son positivas".*
Respecto al debate legislativo, el diputado del Partido Socialista (PS) y presidente de la comisión, Leonardo Soto, explicó que "al ser este un proyecto de la máxima importancia para todos los chilenos, hemos resuelto darle un fuerte impulso esperando despacharla este miércoles, y así ratificar la voluntad de establecer sanciones severas a los abusadores del mercado que incurren en estas prácticas".
Soto anunció que presentará indicaciones para "garantizar penas efectivas de cárcel para los ejecutivos y empresarios que se coludan, mediante una limitación de las atenuantes y consecuentes posibilidades de acceder a formas alternativas de cumplimento de penas".
El proyecto deberá ser discutido nuevamente por la Comisión de Constitución el próximo lunes, martes y miércoles, a la espera de su aprobación total, que ya contó con amplios consensos en su trámite anterior en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados.
Pn/cp
AGENCIA UNO