
La secretaria de Estado señaló que el abanderado de la oposición "se ha referido a algunos programas que no son programas, por ejemplo".
Como propuestas hechas de manera "un poco ambigua, un poco desordenada", calificó este miércoles la vocera Paula Narváez los anuncios del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, de reasignar recursos de algunos programas de esta administración en su eventual gobierno.
La secretaria de Estado señaló que el abanderado de la oposición "se ha referido a algunos programas que no son programas, por ejemplo, ha señalado al Sence como un programa, y todos sabemos que el Sence es en realidad el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo", a diferencia del programa ´+ Capaz' que sí entra en esa categoría.
Junto con aclarar aquello, la portavoz del Ejecutivo esbozó su inquietud, ya que "en ambos casos plantear recortes o reasignaciones en esos ámbitos resulta del todo preocupante", explicando que cerca de un millón de personas "han podido capacitarse en general con las distintas líneas de trabajo del Sence" y más de 180 mil se han visto beneficiadas con el programa '+ Capaz'.
En ese sentido, Narváez desestimó que este programa esté mal evaluado, recordando que ha sido destacado por organismos internacionales y que tiene un alto índice de empleabilidad. Asimismo, explicó que '+ Capaz' le ha permitido insertarse laboralmente a muchas de las personas que han pasado por sus distintas capacitaciones.
"Estamos hablando de un foco en mujeres, en jóvenes y en personas en situación de discapacidad, que son las personas que mayormente requieren insertarse al mercado del trabajo", señaló la vocera de Gobierno.
Finalmente, la ministra hizo un llamado a "profundizar bien, interiorizarse, estudiar un poquito, antes de hacer anuncios de ese tipo".
En otra materia, la ministra Secretaria General de Gobierno, aclaró algunas dudas respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), entregado hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que tuvo una variación mensual de 0,6 por ciento.
Consultada respecto al alza de este indicador, la ministra señaló que "no es recomendable sobreinterpretar una cifra. Esta es una cifra que se da en el marco de una continuidad en el tiempo, por lo tanto, hay que observar también los datos que vienen en los próximos meses".
Asimismo, la vocera de La Moneda sostuvo que "estamos bajo el rango meta del Banco Central en materia de inflación".
Por último, explicó que "entendemos que en aquellas regiones donde hay alta producción de energía la Ley de Equidad Tarifaria permite bajar más las cuentas de la luz, que es distinto a aquellos territorios donde hay menos producción de energía, donde se pueden producir alzas".
PURANOTICIA / ATON