La titular del Minsal informó los avances en la implementación de la iniciativa que entrega cobertura financiera para alimentos, medicamentos o elementos de uso médico para tratar enfermedades de alto costo.
La ministra de Salud, Carmen Castillo, se refirió este miércoles a los avances en la implementación de la Ley Ricarte Soto, iniciativa que crea el sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo y que promulgó la Presidenta Michelle Bachelet el pasado 1 de junio.
La ley que lleva por nombre el del desaparecido periodista Ricarte Soto instaurará un fondo estatal destinado a financiar diagnósticos, tratamientos, medicamentos y alimentos de alto valor, para todos los beneficiarios de los sistemas previsionales de salud de Chile, incluyendo las Fuerzas Armadas y de Orden.
La iniciativa entrega cobertura financiera para alimentos, medicamentos o elementos de uso médico para tratar enfermedades de alto costo, contemplando también el conjunto de prestaciones para confirmar el diagnóstico.
Carmen Castillo señaló que ya hay disponibilidad de los medicamentos debido a que "no fueron seleccionados medicamentos que tuvieran dificultades de acceso o de ingreso al país". La autoridad precisó que la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) dispone de facultades para agotar todas las posibilidades de búsqueda de menores precios en medicina "lo que permitiría asegurar a futuro una mejor condición de acceso de nuevos beneficiarios".
La ministra explicó que al entrar en vigencia el decreto de Contraloría en los próximos días, las personas que necesiten estos beneficios "a contar de noviembre podrían acceder a consultar". La red de prestadores públicos y privados han mantenido reuniones y la ministra explicó que una vez que exista claridad sobre esas gestiones se dispondrá información en Salud Responde y en el sitio web del Minsal.
La autoridad señaló que se establecieron protocolos para filtrar a los verdaderos necesitados del beneficio.
Castillo enfatizó que "la ley es muy importante porque otorga a todos los habitantes de nuestro país la posibilidad de acceder a tratamientos de alto costo, tanto en medicamento, en dispositivos médicos y en alimentos, algo que progresivamente vamos a ir observando y que para nuestro país es totalmente señero, tan importante y lo equivalemos a ley AUGE, tan importante para nosotros".
Pn/gm
AGENCIA UNO