El subsecretario de Salud, Jaime Burrows, destacó que el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con este tema fue el mandato para que el Minsal trabajara intersectorialmente con el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Senama para desarrollar un Plan Nacional de Demencia.
Con una caminata para llamar a la ciudadanía a informarse y sensibilizarse respecto del Alzheimer, el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), y la Corporación Profesional Alzheimer y otras Demencias (Coprad) conmemoraron el día de esa enfermedad.
El subsecretario de Salud, Jaime Burrows, destacó que el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con este tema fue el mandato para que el Minsal trabajara intersectorialmente con el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Senama para desarrollar un Plan Nacional de Demencia.
"Este plan es fruto no sólo de trabajo de técnicos encerrados entre cuatro paredes, sino que se ha elaborado y desarrollado con mucha participación, ya que en estos momentos está en consulta pública en la página web de Minsal donde las personas pueden aportar sus planteamientos y sugerencias", recordó Burrows.
La autoridad destacó que la consulta ciudadana se mantendrá hasta el día 24 de octubre de 2015.
Agregó que de esta manera el Plan Nacional de Demencia "será lanzado por el Gobierno antes que termine el presente año. Vamos a hacernos cargo de esta política que es una prioridad de Estado. La invitación es a participar y a transmitir, porque este tipo de acciones son necesarias de comunicar".
En Chile, según el Minsal, aproximadamente 200 mil personas presenta algún tipo de demencia, de las cuales el 99% son adultos mayores. Las causas más frecuentes son el Alzheimer y las enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Asimismo, se producen 3.432 defunciones anuales vinculadas a la demencia, siendo la cuarta causa específica de muerte en Chile y ocupando un lugar importante entre las enfermedades causantes de pérdida de años de vida saludable. La mayor prevalencia de la enfermedad se presenta en las mujeres (9,1%), ya que ellas viven más y lo hacen en peores condiciones sanitarias.
Pn/ci
ATON CHILE