Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Medios bolivianos destacan declaraciones de Choquehuanca sobre negociaciones

Medios bolivianos destacan declaraciones de Choquehuanca sobre negociaciones

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Recordó que al final fue el gobierno chileno el que decidió suspender unilateralmente este proceso.

Medios bolivianos destacan declaraciones de Choquehuanca sobre negociaciones
Viernes 30 de octubre de 2015 21:37
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Todos los medios bolivianos destacaron hoy la visita no oficial del canciller David Choquehuanca a Santiago, que despertó profundo malestar entre las autoridades chilenas, porque se realizó sin el aviso correspondiente.

Al término de esta incómoda visita a la capital chilena, Choquehuanca dijo que el aviso se realizó con 72 horas de anticipación, "como corresponde", según dijo, en respuesta a la afirmación del canciller chileno Heraldo Muñoz, quien afirmó que primero se informó por la prensa.

En todo caso, los medios bolivianos destacaron la entrevista que Choquehuanca concedió a radio Bío Bío, en la cual afirmó que durante la primera gestión de gobierno de Michelle Bachelet y, posteriormente, en el de Sebastián Piñera, Bolivia y Chile trabajaron para encontrar una "solución definitiva" a la demanda marítima boliviana, lo que implicaba una salida soberana al Pacífico.

Durante la entrevista contó cómo en la primera gestión de Bachelet se acordó trabajar en una agenda bilateral de 13 puntos, incorporando en ella el tema de la demanda marítima con la meta de resolver este diferendo histórico.

"Se colocó el tema mar para alcanzar una solución definitiva a este problema pendiente. Teníamos que abordarlo de manera formal, de manera oficial y sistemáticamente hasta alcanzar una solución definitiva y todos sabemos que la solución definitiva es con soberanía", dijo Choquehuanca en declaraciones reproducidas en diversos medios electrónicos sobre esta negociación con Bachelet.

Luego se refirió a la llegada de Sebastián Piñera a la Presidencia de Chile y reveló que, en principio, Bolivia sintió desconfianza por el temor de que lo avanzado con Bachelet quede paralizado. No obstante, dijo que ese temor desapareció cuando fue ratificada la agenda de 13 puntos y se decidió conformar una comisión de alto nivel para discutir sobre la solución definitiva que -reiteró- implicaba soberanía.

"Empezamos a trabajar y el 2010, con el gobierno de Piñera, se redacta un acta, se da otro paso importante. En esa acta, firmada por autoridades de Bolivia y Chile, se establece que en las próximas y sucesivas reuniones ya tenemos que comenzar a trabajar en propuestas concretas, útiles y factibles para encontrar una solución definitiva y la solución definitiva, lo sabían, está en nuestra Constitución, es mar con soberanía", afirmó.

Recordó que al final fue el gobierno chileno el que decidió suspender unilateralmente este proceso.

Choquehuanca también fue consultado sobre la posición que tomaría Bolivia en un diálogo con Chile tras un eventual fallo favorable a la demanda que interpuso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Dijo que ese proceso debería encontrar soluciones que beneficien a ambas partes.

"En una negociación, cuando se sientan las personas responsables de la negociación, tienen que atender los intereses de cada una de las partes, tienen que ser capaces de captar las sensibilidades de ambas partes, tiene que ser una solución que atienda estas sensibilidades, estos intereses que tienen que beneficiar a ambas partes", dijo.

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios