“No hay ninguna posibilidad de contacto, ni de confusión”, aseguró Marcelo Díaz al ser consultado sobre la posibilidad de que coincidan las votaciones de contralor y del nuevo jefe del Ministerio Público.
El ministro de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz, reiteró que la nominación del fiscal nacional, respecto a la quina que entregó la Corte Suprema, es una facultad privativa de la Presidenta Michelle Bachelet, descartando que la ratificación que se realice en el Senado se vincule con la definición del contralor.
"Esperamos que el nombre propuesto por la Presidenta reúna el apoyo que requiere la designación de una tan relevante autoridad como el fiscal nacional, quien tiene a su cargo una de las tareas fundamentales dentro de las expectativas de la gente, que es el combate a la delincuencia", planteó el vocero de La Moneda.
Consultado por las negociaciones que habría en la Cámara Alta para que se consiga la ratificación del abogado Enrique Rajevic como la persona que encabezará la Contraloría General de la República, a cambio de la definición de una figura de consenso para que suceda a Sabas Chahuán como nuevo fiscal nacional del Ministerio Público, siendo coincidentes ambas votacioens, Díaz aseguró que "no hay ninguna posibilidad de contacto, ni de confusión entre dos designaciones que tienen naturaleza y propósitos distintos".
"Son dos designaciones que responden a su propio mérito y que no tienen nada que ver una con la otra. Eso es una definición tajante que hacemos como Gobierno", explicó.
"La única garantía que podemos dar, que es evidente, por lo demás, es que va a ser uno de los cinco nombres propuesto por la Corte Suprema. (...) La proposición de uno de esos cinco nombres al Senado es una facultad privativa de la Presidenta de la República y es ella quien-valorando distintos antecedentes luego de haber recibido las informaciones y elementos de análisis pertinentes por parte de la ministra de Justicia (Javiera Blanco)- tomará la decisión en el momento que lo estime oportuno, dentro del plazo constitucional previsto", planteó el titular de la Segegob.
Pn/gm
AGENCIA UNO