Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ley Ricarte Soto regirá desde este viernes o lunes con 11 patologías iniciales

Ley Ricarte Soto regirá desde este viernes o lunes con 11 patologías iniciales

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La ley Ricarte Soto entrará en vigencia con 11 patologías iniciales, las que fueron publicadas este miércoles en el Diario Oficial.

Ley Ricarte Soto regirá desde este viernes o lunes con 11 patologías iniciales
Miércoles 28 de octubre de 2015 16:35
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La ministra de Salud, Carmen Castillo, informó hoy que la ley Ricarte Soto entrará en vigencia este viernes o a más tardar el 2 de noviembre con 11 patologías iniciales, las que fueron publicadas en el Diario Oficial.

Castillo enfatizó que esta ley "otorga a todos los habitantes de nuestro país la posibilidad de acceder a tratamientos de alto costo, tanto en medicamento, dispositivos médicos y en alimentos". También resaltó que es tan importante como la ley Auge.

La ministra añadió que de los 30.000 millones de pesos disponibles para esta ley en 2015, 20.000 millones serán traspasados desde Fonasa, mientras que para 2016 habrá 60.000 millones más.

Las 11 patologías publicadas en el Diario Oficial que serán cubiertas por la Ley Ricarte Soto son las siguientes:

- Mucopolisacaridosis Tipo I (tratamiento con Laronidasa).

- Mucopolisacaridosis Tipo II (tratamiento con Idursulfasa).

- Mucopolisacaridosis Tipo IV (tratamiento con Galsulfasa).

- Tirosinemia Tipo I (tratamiento con Nitisinona).

- Artritis Reumatoide Refractaria (tratamiento con Abatacept o Rituximab).

- Esclerosis Múltiple Refractaria (tratamiento con Fingolimod o Natalizumab).

- Enfermedad de Gaucher (tratamiento con Taliglucerasa o Imiglucerasa).

- Enfermedad de Fabry (tratamiento con Agalsidasa).

- Hipertensión Arterial Pulmonar Grupo I (tratamiento con Iloprost inhalatorio).

- Virus Respiratorio Sincicial en recién nacidos prematuros (tratamiento con Palivizumab).

- Cáncer de Mamas que sobreexprese el gen HER2 (tratamiento con Trastuzumab).

Las personas que tengan las patología cubiertas por esta ley serán notificadas por el médico tratante.

Se estima que en esta primera etapa serán cerca de 2.400 los pacientes beneficiados, cifra que se cree aumentará en 2016, cuando se dicte un nuevo decreto que sume nuevos tratamientos y enfermedades.

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios