"Los militares chilenos, los primeros días del golpe militar, estaban interesados en cualquier cosa menos en asesinar a un personaje como Neruda que estaba enfermo, en estado terminal", dijo.
El escritor, periodista y diplomático chileno Jorge Edwards, que estuvo a las órdenes de Pablo Neruda durante su etapa como secretario de embajada en París, se refirió al documento del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior que reconoce la posibilidad de que el Premio Nobel de Literatura fuese asesinado. "¿Quién quiere asesinar a un moribundo? Es mejor dejarle morirse", planteó.
Edwards expresó estos dichos durante la presentación de la nueva edición de 'Persona non grata', acompañado por el poeta Raúl Rivero y los editores Yannelys Aparicio y Ángel Esteban, en la Casa de América de Madrid.
Según el escritor, "la verdad es que los militares chilenos, los primeros días del golpe militar, estaban interesados en cualquier cosa menos en asesinar a un personaje como Neruda que estaba enfermo, en estado terminal".
"¿Asesinar a un moribundo? ¿Quién quiere asesinar a un moribundo? Es mejor dejarle morirse, ¿no? Y seguir a un moribundo que había obtenido el Premio Nobel de Literatura... era muy torpe pretender asesinarlo", reflexionó Edwards.
Asimismo, el autor de 'Persona non grata' recordó que Pablo Neruda "estaba muy mal y fue operado dos veces de cáncer de próstata en un hospital francés" y añadió que, tras su fallecimiento, hubo "informes forenses que revelaron, por ejemplo, que el cadáver de Neruda mostraba restos de tumores cancerosos".
Finalmente, reveló que el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago que instruyó el proceso sobre el posible asesinato de Neruda (Mario Carroza) le llamó para declarar. "Yo conversé con él y me dijo: 'Mire, yo no creo que lo hayan asesinado, pero tengo que hacer este proceso muy bien, muy en detalle porque esto va a ser muy observado y muy criticado'".
Pn/cp
AGENCIA UNO