El agente de Chile ante La Haya llamó a que "no demos la impresión de que nuestro mundo empieza y termina en el juicio con Bolivia".
El agente chileno en La Haya, José Miguel Insulza, destacó que Chile es un país valorado en el concierto internacional por "respetar el Estado de Derecho" y que no hay que proyectar una imagen de país "preocupado" ni menos "asustado" por lo que pueda decidir la Corte Internacional de Justicia.
"Lo importante es que nosotros no demos la impresión de que nuestro mundo empieza y termina en el juicio con Bolivia, como ha señalado el Canciller, Chile tiene una fuerte presencia internacional. Es un país respetado en el ámbito internacional y es respetado sobretodo como un país que respeta el Estado de Derecho. Que se ciñe por una norma jurídica, que practica una política pacífica, que contribuye a las grandes causas de la humanidad", expresó Insulza.
"No podemos aparecer de manera alguna como críticos del ordenamiento jurídico internacional al cual pertenecemos, siempre queremos perfeccionarlos y al mismo tiempo nos ceñimos a las leyes y a los tratados que hemos suscrito libremente", agregó el agente.
"Esa es la impresión que nosotros tenemos de lo que es Chile y la que queremos proyectar al mundo. No un país ni que está preocupado, ni asustado ni mucho menos de un país que de pronto pueda tirar el mantel o patear la mesa del orden jurídico internacional por algún problema. No somos eso ni seremos nunca eso", enfatizó el excanciller.
Respecto a su primera reunión con el comité asesor, Insulza manifestó que fue "una experiencia interesante porque todos tiene mucho que aportar" y que "estamos en una muy buena situación" porque "este es un tema, desde el punto de vista de la comunidad internacional, bilateral. Este no es tema en el cual haya políticas de países dedicados a promover la posición de uno u otro país".
"Si uno va a a Europa, no encuentra eso en los diarios en ninguna parte. Incluso con ocasión de las visitas. Si uno va por américa latina, probablemente uno encuentre un poco más, con una cierta llamado a que palacio entendiera a los dos países Y es solamente en Chile y en Bolivia en donde este tema es muy fundamental", sentenció el agente chileno.
En tanto que el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, tras hacer un balance de lo que ha sido el año en la Cancillería, aseguró, con respecto a la demanda de Bolivia en la Haya, que "nadie puede obligarnos a ceder territorio y así la Corte de La Haya lo reconoce" y que en la instancia "se logró resguardar la integridad territorial".
Luego de lo que será la entrega de la contramemoria ante la CIJ, Muñoz destacó que en esa oportunidad "los hitos históricos pasan a tener una importancia significativa".
AGENCIA UNO