Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Imagen captada desde Chile muestra lo que sería la formación de un nuevo planeta

Imagen captada desde Chile muestra lo que sería la formación de un nuevo planeta

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El hallazgo fue realizado mediante el Very Large Telescope (VLT), un sistema de telescopios del Observatorio Europeo del Sur, ubicado en las cercanías de Antofagasta.

Imagen captada desde Chile muestra lo que sería la formación de un nuevo planeta
Jueves 21 de mayo de 2020 10:01
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

A más de 520 años luz de la Tierra, en la constelación del Auriga, científicos creen haber divisado, desde Chile y por primera vez, un "nacimiento".

Allí, en una nebulosa cerca de una estrella joven, la AB Aurigae, los astrónomos captaron lo que calculan es la formación de un nuevo planeta.

El hallazgo fue realizado mediante el Very Large Telescope (VLT), un sistema de telescopios del Observatorio Europeo del Sur, ubicado en las cercanías de Antofagasta.

La investigación, publicada el miércoles en la revista Astronomy & Astrophysics, indica que la foto puede ser la primera evidencia directa que se tiene de un fenómeno de este tipo.

Los astrónomos indican que la imagen muestra una estructura en espiral con un "doblez" cerca del centro, lo que sugiere que se trata de la formación de un nuevo mundo.

Imagen foto_00000001 

Según Astronomy & Astrophysics, las bandas que se aprecian son "una impresionante espiral de polvo" causada por el planeta "bebé", tratando de "patear" en el gas del sistema estelar.

AB Aurigae es una joven estrella rodeada por un disco grueso de gas frío y polvo, lo que, según los astrónomos, son ingredientes adecuados para formar un planeta.

De acuerdo con la NASA, las partículas que rodean a estas estrellas jóvenes son sólo 1/50 el diámetro de un cabello humano, pero las fuerzas gravitacionales unen el gas y el polvo y, en algún momento entre 1 y 10 millones de años después, toda esa colisión resulta en un cuerpo planetario.

Aunque los científicos han divisado en otras ocasiones planetas "bebés" se cree que ésta es la primera vez que logran captar uno en proceso de formación.

PURANOTICIA

 

Cargar comentarios