
Galo Fernández, obispo auxiliar de Santiago y administrador apostólico de Talca, señaló que "el secreto profesional y el secreto de confesión tiene motivaciones importantes que merecen ser respetadas".
Esta semana la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que exige a autoridades religiosas (obispos, sacerdotes y pastores, entre otros) a denunciar por obligación a la justicia cuando tengan conocimiento de delitos contra menores de edad.
El problema, para la Iglesia, es que la Cámara rechazó una indicación que los eximía de denunciar cuando conociesen estos hechos bajo secreto de confesión, lo que despertó las alarmas de algunos obispos.
Según señaló el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, a La Tercera, "estamos todos de acuerdo en la obligación de denunciar y perseguir los delitos de abuso de menores y todo tipo de abuso. Y, por tanto, en un sentido, es positivo lo que pretende el proyecto. Pero, la sabiduría y prudencia de los legisladores sabe distinguir. Hay que salvaguardar siempre la creencia y la conciencia de las personas, que es uno de los derechos humanos fundamentales. El sacramento de la confesión implica siempre el derecho del que acude a salvaguardar incluso su identidad y obviamente sabe que nada de los que diga puede ser comunicado a nadie, bajo ningún respecto".
En la misma línea, el obispo de Melipilla, Cristián Contreras Villarroel, sostuvo que "el secreto de confesión es inviolable. Si una persona transgrede el secreto de confesión se expone a cualquier tipo de sanción canónica, porque son muchos los valores que están en juego. Otra cosa es cómo proteger a las personas que han sido víctimas de abusos, cómo hacer para que quienes abusen den pasos para que ellos mismos traten de reparar esto, ya sea a nivel canónico o a nivel de la justicia ordinaria", dijo.
Otro que defendió el secreto de confesión fue Galo Fernández, obispo auxiliar de Santiago y administrador apostólico de Talca, quien explicó a La Tercera que "estamos llamados a cooperar con la justicia, somos ciudadanos igual que todas las personas, pero, evidentemente, el secreto profesional y el secreto de confesión tiene motivaciones importantes que merecen ser respetadas".
Cabe mencionar que el proyecto de ley continuará ahora su tramitación en la comisión de Constitución del Senado.
PURANOTICIA