Según datos entregados por la Primera Comisaría de Santiago de Carabineros, los ilícitos violentos como robo por sorpresa, con violencia o intimidación, disminuyeron en un 41% entre la medición de julio y agosto pasados.
La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá; el Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, y el jefe de la Zona Metropolitana Oeste de Carabineros, general Hugo Insulza presentaron hoy un exitoso primer balance del Plan "Santiago Cívico".
La iniciativa busca combatir la presencia del comercio ambulante ilegal y los delitos en los paseos Ahumada, Huérfanos, Puente y Estado y en las calzadas de la Alameda en ese tramo.
Según datos entregados por la Primera Comisaría de Santiago de Carabineros, los ilícitos violentos como robo por sorpresa, con violencia o intimidación, disminuyeron en un 41% entre la medición de julio y agosto últimos.
En estos meses comenzó a aplicarse un copamiento territorial de funcionarios policiales, junto a una campaña contra el comercio ilegal de la Municipalidad de Santiago y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Además, la Dirección de Seguridad Vecinal del municipio y el Departamento de Estudios y Evaluación de Programas de la Subsecretaría realizaron una medición presencial de vendedores no autorizados en la vía pública en tres distintos horarios durante una semana antes de la intervención y otra una vez ya iniciada.
El resultado arrojó que la presencia de ambulantes disminuyó en un 56% en promedio, principalmente en la hora de almuerzo y salida de la jornada laboral.
La alcaldesa Tohá señaló que "cuando se ordena el espacio público, cuando la policía y todas las entidades públicas se coordinan en base a las necesidades de la ciudadanía, tenemos como resultado una comuna más segura y amable para todos los millones de personas que estudian, trabajan o viven en ella".
Por su parte, el subsecretario Frey aseguró que "el comercio ilegal está estrechamente relacionado con la ocurrencia de delitos en la vía pública, ya sea por las aglomeraciones que genera y que son aprovechadas por los delincuentes para actuar, como por el hecho de que facilita la receptación y comercialización de bienes robados".
Añadió que "como Subsecretaría, junto con la Municipalidad de Santiago, hemos realizado una potente inversión para mejorar las condiciones de seguridad del casco histórico y otros puntos emblemáticos de la comuna."
Pn/ci
AGENCIA UNO