El candidato de la Presidenta expuso ante la Comisión de Constitución del Senado y anunció que se inhabilitaría de cualquier acción en el caso Penta, por lazo familiar con su director Alfredo Moreno. Apoyo del PPD a su postulación sigue en duda.
Pasada las 10:00 horas de esta miércoles llegaron al piso tercero del Senado, el presidente de la Comisión de Constitución, Alfonso De Urresti (PS), la ministra de Justicia, Javiera Blanco y el director ejecutivo nacional del Ministerio Público, Jorge Abbott, para la exposición ante la instancia del postulante a fiscal nacional seleccionado por la Presidenta Michelle Bachelet.
Antes de ingresar a la exposición, la ministra Blanco reiteró que esperaba "que los senadores nos acompañen". Al ser consultada si contaban con los 25 votos requeridos pidió escuetamente que "no nos adelantemos".
Para las 15:00 horas está convocada una sesión especial de Sala para que los senadores sometan a votación la propuesta hecha por el Ejecutivo, la que debe ser ratificada por los dos tercios de los senadores en ejercicio. Para que Abbott sea ratificado necesita de 25 votos, y de acuerdo a sondeos recientes, sigue en suspenso el apoyo de los senadores del Partido por la Democracia (PPD) Jaime Quintana y Guido Girardi. Por su parte el senador Carlos Montes (PS), se inhabilitaría de votar, toda vez que su hijo es fiscal. También se restarían, Jorge Pizarro y Fulvio Rosi, como señal de transparencia luego de haber sido vinculados a investigaciones en el caso SQM.
En la Alianza, el senador Iván Moreira, formalizado por delitos tributarios, tampoco votaría, y su par Jaime Orpis se encuentra con licencia médica y es también investigado por el Ministerio Público.
La mayoría de los parlamentarios de RN estarían por apoyar el nombre propuesto por la Presidenta; en tanto que en la UDI no existe claridad aún.
DICHOS ANTE COMISIÓN
Abbott, en su presentación ante los senadores anunció que se inhabilitaría de cualquier acción en el caso Penta, por el lazo familiar que tiene con el director de ese conglomerado, Alfredo Moreno.
Además, insistió en la importancia de la presunción de inocencia señalando que "el proceso penal no puede producir efectos que vayan más allá de lo estrictamente penal".
"Nosotros vemos hoy día como algunas decisiones de parte de los fiscales generan efectos que van más allá de lo estrictamente procesal y eso afecta la presunción de inocencia que es un elemento central dentro del sistema", planteó.
"Creo que la gran deuda que tiene el sistema procesal hoy día, que es la valoración de la presunción de inocencia, porque basta con que una persona sea citada a declarar en una causa para el sistema entienda que prácticamente está involucrada de un hecho de carácter delictivo y se le atribuyan responsabilidades que no corresponden. Tenemos que ser profundamente respetuosos al momento de nuestras actuaciones de modo de no alterar en absoluto esa presunción que es fundamental", advirtió el abogado.
Pn/gm
AGENCIA UNO