Esto luego que los legisladores falangistas emitieran una declaración asegurando que "la DC no está en condiciones de aprobar la glosa 05, tal como está".
El ministro de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo confiar en que se concretará un acuerdo que permita que la Democracia Cristiana apruebe la glosa del Presupuesto que permitirá implementar la primera etapa de la gratuidad en la enseñanza superior el 2016.
Esto luego que los legisladores falangistas emitieran una declaración asegurando que "la DC no está en condiciones de aprobar la glosa 05, tal como está, y esperamos que nuestro Gobierno busque alternativas distintas y más efectivas".
Sobre la votación de la glosa de gratuidad y un eventual rechazo, Díaz enfatizó que "uno de cada cuatro pesos del Prepuesto va a Educación y una de las iniciativas más relevantes es precisamente la gratuidad en la educación superior", que permitirá que los primeros 200 mil jóvenes "dejen de tener que asumir el pago de los gastos de la educación", explicó.
"Nosotros esperamos dialogar con cada uno de los actores presentes en el Parlamento para poder conseguir su respaldo para esta iniciativa, que es anhelada y esperada por los chilenos. La Democracia Cristiana es un partido que ha respaldado muy activamente la agenda gubernamental, y no tengo ninguna duda que vamos a construir los acuerdos que nos permitan concretar este compromiso que asumimos con los chilenos", expresó el vocero de La Moneda tras su visita a la Farmacia Popular Ricardo Silva Soto de Recoleta.
Consultado sobre la posible huelga de hambre por parte de los funcionarios del Servicio de Registro Civil e identificación que se mantienen en paro desde el 29 de septiembre, el vocero de Gobierno llamó a la "cordura, sensatez y a poner fin a la intransigencia".
"Hemos hecho un esfuerzo extraordinario, ustedes lo han visto. Hay distintas alternativas que hemos planteado sobre la mesa, creo que son bases suficientes para que este paro se acabe ya", señaló el titular de la Segegob.
El ministro aseguró que "la plata no sobra. Todo el presupuesto de la nación es un presupuesto compartido para todas las tareas que tenemos que financiar. No es que un servicio público tenga una caja propia, eso no existe", advirtió.
Consultado sobre la necesidad de una reforma que incluya mecanismos de negociaciones del sector público, Díaz planteó que lo primero es hacer "un debate amplio y sentarnos todos los actores involucrados en una mesa a trabajar en una propuesta".
"Entre otras cosas, ese debate tiene que tener un eje fundamental y es que los ciudadanos no pueden pagar la cuenta de una diferencia gremial, remuneracional o reivindicativa entre el Gobierno y el servicio público", acotó el vocero.
PN/JV
AGENCIAUNO