Este año la petición asciende al ocho por ciento nominal, que de lograrse aumentaría el poder adquisitivo de los funcionarios fiscales y haría crecer sus sueldos, tal como lo señaló el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente.
Tal como se había anunciado informalmente durante la jornada de paro de la ANEF en apoyo a los funcionarios movilizados del Registro Civil, la mesa de las 15 agrupaciones de empleados fiscales ingresó al Ministerio de Hacienda su propuesta de reajuste, la que se debatirá en el próximo proceso de negociación laboral del sector.
Este año la petición asciende al ocho por ciento nominal, que de lograrse aumentaría el poder adquisitivo de los funcionarios fiscales y haría crecer sus sueldos, tal como lo señaló el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente.
"La negociación principal, hoy día, es la negociación del reajuste general de un ocho por ciento que comprende la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, que va en orden de un 4,6 por ciento, y un reajuste real que sería de un 3,4 por ciento", dijo el dirigente.
Y agregó que la solicitud planteada se ajusta a la realidad económica del país, por lo que -desde ese punto de vista- no debiera existir mayor problema.
También dijo que le pidió al Ejecutivo separar aguas respecto de las demandas hoy presentadas de las de los funcionarios en paro del Registro Civil.
Por su parte, el coordinador de la mesa del sector público, Carlos Insulza -dirigente del Servicio de Impuestos Internos- precisó que la propuesta de reajuste de este año para los trabajadores fiscales tiene tinte social.
"Está en el ámbito de la estabilidad laboral, de la carrera funcionaria, del fortalecimiento del Estado y de la función pública, además de una serie de demandas que están en el ámbito de los derechos sociales, incluyendo un tema de respeto de los derechos maternales, una inversión y fortalecimiento de los espacios de cuidado infantil para los trabajadores del Estado. Es decir, es un pliego que tiene un fuerte componente social", indicó.
Durante el trámite, el dirigente de los técnicos de la salud estatal, Ricardo Ruiz, lamentó que aún el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, aún no los reciba, pese a que le solicitaron una reunión hace más de un mes.
"Somos 15 dirigentes nacionales del Estado, aquí estamos todos representados y esperamos que este sea un reajuste potente para nosotros, un reajuste que permite la igualdad, que permite la no discriminación. Y nos parece absurdo que el ministro de Hacienda no haya tenido tiempo hoy día para recibirnos, una situación que habíamos planteado con tiempo", precisó.
Pn/cp
ATON CHILE