Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
El análisis de los candidatos presidenciales tras la Encuesta CEP

El análisis de los candidatos presidenciales tras la Encuesta CEP

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Piñera lidera con 24% mientras que Guillier cae levemente quedando en 13%.

El análisis de los candidatos presidenciales tras la Encuesta CEP
Viernes 2 de junio de 2017 15:18
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Como era de esperar, no tardaron en llegar las repercusiones tras darse a conocer los resultados de la Encuesta realizada por el Centro de Estudios Públicos (CEP) y que arrojó cifras bastantes positivas para el precandidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera.

Consultados sobre quien le gustaría que fuera el próximo presidente, Sebastián Piñera llegó al 24% (alza de 4 puntos), Alejandro Guillier registró un 13% (retrocedió un punto), Manuel José Ossandón un 5%, Beatriz Sánchez un 4,8%, Carolina Goic un 2,1% y Marco Enríquez un 1,5%. (ver nota completa aquí)

En tanto, en la pregunta, ¿quién cree que será el próximo presidente? Piñera registró un 44% de las menciones, Guillier un 12% y Beatriz Sánchez un 1,5%.

Frente a esto ¿Qué opinaron los aludidos candidatos presidenciales? ¿Cómo se tomaron dichas cifras de cara a lo que viene?

Alejandro Guillier: "Cuando tú eres candidato y una empresa consultora te dice que tienes el 13%, otra que tienes el 15% y otra el 21%, me queda claro que ninguna sabe lo que está midiendo y que está respondiendo a intereses corporativos para subir, bajar, generar sensaciones", argumentó.

Sebastián Piñera: "Nuestra misión no será fácil. Necesitamos el compromiso de los chilenos y chilenas de buena voluntad (...) Esta no es una carrera que esté ganada. El triunfalismo no es buen consejero (...) Vamos a reemplazar la cultura de la retroexcavadora por la cultura del diálogo" expresó el ex mandatario.

Beatriz Sánchez: "Yo espero que esto dé cuenta de la honestidad con la que estamos trabajando. Estamos haciendo política en serio. Buscamos construir desde la honestidad (...) Seguimos en la campaña recaudando fondos, porque queremos ser la candidatura que tiene más fondos por pequeños aportantes. Llevamos hasta el momento, desde el 19 de mayo, 19 millones de pesos aportados por más de 220 personas", recalcó la periodista.

Manuel José Ossandón: "Como demostró la CEP, somos una candidatura competitiva, vamos a seguir diferenciándonos, tenemos siempre una líneas y vamos a dar una sorpresa histórica. Nosotros vamos a ganar esta primaria", dijo.
Carolina Goic: "Lo que nos corresponde a quienes lideramos procesos es cambiar esos resultados. Es un dato que yo tomo hoy y lo hago desde la seriedad que tiene este instrumento, pero con la convicción que es un dato que uno puede cambiar" señaló.

Felipe Kast: "Estamos con una candidatura que busca desplegarse, que busca tener espacios para darnos a conocer. Hoy soy el candidato presidencial que tiene menos conocimiento, esos significa que la posibilidad de crecer en evaluación positiva, en votación, es tremenda. Por lo mismo, no es casualidad que hayamos sido uno de los candidatos con mayor aumento en evaluación positiva" enfatizó.

Marco Enríquez-Ominami: "Algunos se ocupan de encuestas, a nosotros nos preocupa el empleo. Algunos subes otros bajan, nosotros seguimos existiendo con una propuesta de trabajo. A su vez, aunque ayer pocos las defendieron y nosotros no votamos por ella, creemos que Michelle Bachelet planteó ayer dos cosas: Mirar hacia el progreso y a un llamado a la unidad. Esta y todas las encuestas demuestran que sin unidad no hay prosperidad. Yo llamo a la unidad para derrotar al candidato de los negocios para sus amigos", expresó.

PURANOTICIA

Cargar comentarios