La contratación de esta auditoría externa fue dispuesta por el comandante en Jefe, general Humberto Oviedo. Empresa ganadora fiscalizará las compras que se hagan con la Ley Reservada del Cobre.
El Ejército informó hoy en su página web que firmó un contrato de servicios de auditoría con la empresa Surlatina Consultores, para fiscalizar las compras que se realizarán a través de la Ley 13.196, conocida como Ley Reservada del Cobre.
La contratación de esta auditoría externa fue dispuesta por el comandante en Jefe, general Humberto Oviedo, y el primer paso fue seleccionar la empresa en base a los parámetros establecidos con ciertas cláusulas, como la de confidencialidad, por tratarse de una Ley Reservada.
A la licitación pública se presentaron cuatro empresas, a las cuales se les exigieron parámetros referidos a experiencia en auditoría pública, experiencia en auditoría privada, monto para el cumplimiento de esa labor y calidad acreditada del equipo auditor.
La empresa ganadora fue Surlatina Consultores, de amplia experiencia en programas de modernización de la gestión desde el año 2004, a través de la implementación y auditoría de sistemas de gestión de procesos en más de 250 organizaciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional. Se adjudicó la licitación por un monto de 57 millones de pesos.
Por parte de Surlatina firmó el contrato Álvaro Cárcamo, quien declaró "vamos a aplicar toda nuestra experiencia y nuestros mejores equipos de profesionales, y en pos de la transparencia, generaremos informes y resultados que entregaremos con esta modalidad independiente a nuestra contraparte, en un plazo de cuatro a cinco meses".
Por parte del Ejército firmó el contralor, general Rodrigo Carrasco, quien puntualizó que "el Ejército quiere dar una muestra contundente de que se ha sumado a la probidad y la transparencia, para que se conozca todo el proceso de uso de los recursos fiscales asignados a la institución".
Añadió que "si bien hay materias reservadas, ellas son fundamentalmente a qué se adquiere, no a cómo se adquiere, lo que corresponde al proceso de las adquisiciones, desde el minuto en que se asignan los recursos hasta el momento en que se ejecutan y luego se rinde cuenta de esos dineros".
Un primer informe de la empresa deberá estar finalizado en febrero próximo, de manera que el comandante en Jefe del Ejército pueda consignar esos antecedentes en el Reporte de Gestión que realizará en marzo próximo, en el marco de las disposiciones de transparencia y probidad que se han establecido para la gestión institucional.
Pn/ci
PURANOTICIA