Los diputados DC Fuad Chahín , Sergio Espejo y Ricardo Rincón anunciaron que pedirán al gobierno que dé suma urgencia a la iniciativa que establece penas de cárcel para quienes cometan colusión.
Los diputados DC Fuad Chahín, Sergio Espejo y Ricardo Rincón anunciaron que pedirán al gobierno que dé suma urgencia a la iniciativa que establece penas de cárcel para quienes cometan colusión.
Chahín dijo que "la Fiscalía Nacional Económica está utilizando bien sus facultades exclusivas, otorgadas el año 2009, pero sin duda tenemos que seguir perfeccionando nuestra legislación antimonopolio".
"Por eso -añadió- es muy importante que el gobierno le ponga suma urgencia al proyecto de ley que fortalece la Fiscalía Nacional Económica, que perfecciona la delación compensada como una forma de romper el círculo de confianza de los carteles de colusión, y que también impone penas de cárcel a este delito".
"Creemos que la pena privativa de libertad es el disuasivo más fuerte para evitar que se coludan estas empresas que sin ningún escrúpulo se ponen de acuerdo para cometer una de las infracciones más graves en materia económica, como es la colusión", señaló.
Además, indicó que "estamos preocupados porque este proyecto hace dos meses que no avanza en la comisión de Constitución porque no tiene suma urgencia por parte del gobierno, y esperamos que eso se corrija a la brevedad. Y que podamos tener una institucionalidad y una legislación mucho más sólida para poder no solo detectar sino también sancionar estas infracciones a la libre competencia".
El diputado Sergio Espejo, en tanto, agregó que "no cabe duda que la colusión es el atentado más grave contra la libre competencia y los países más desarrollados han establecido fuertes sanciones al respecto".
Luego, indicó que "estimamos que las penas de cárcel en este caso son un disuasivo necesario e importante y esperamos que así lo reafirme la comisión de Constitución, al igual que lo hicimos en Economía, impulsando nuestras indicaciones al respecto".
Espejo señaló también que "la conducta de las compañías involucradas, CMPC y SCA (ex Pisa) es un escándalo, es literalmente meter la mano en el bolsillo de los consumidores, meter la mano en el bolsillo de la familia chilena, quienes consumen, todas sin excepción, servilletas, toalla nova, papel higiénico".
Pn/cp
ATON CHILE