Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Diputado Sabag pide que “por favor, no bolivianicemos el debate en Chile"

Diputado Sabag pide que “por favor, no bolivianicemos el debate en Chile"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

"No hemos perdido, no hay derrota y lo que ha señalado el presidente de Bolivia es obviamente para el consumo interno de ese país", aseguró el parlamentario.

Diputado Sabag pide que “por favor, no bolivianicemos el debate en Chile"
Jueves 24 de septiembre de 2015 18:34
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, diputado Jorge Sabag, dijo que el fallo de La Haya "no representa una derrota para Chile, pero evidentemente la interpretación de la Corte lesiona la fortaleza de los tratados internacionales".

Sabag acompañó a la Presidenta Michelle Bachelet en la Moneda, durante la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia que finalmente desestimó la objeción chilena.

El diputado DC pidió que "por favor, no bolivianicemos el debate en Chile; no hemos perdido, no hay derrota y lo que ha señalado el presidente de Bolivia es obviamente para el consumo interno de ese país y responde a lo que habíamos señalado, que el presidente Morales intentaría sacar provecho político de este hecho. Por eso, hay que ser muy claros, no hemos perdido".

Sabag agregó que "quiero también criticar y lamentar el fallo en el sentido de que fue minimalista, pues verificó si en el Tratado de 1904 estaba prohibido volver a conversar del tema de la salida al mar de Bolivia. Como evidentemente hay hechos en la historia que dan cuenta que han habido conversaciones, el fallo dijo: como esto no está prohibido en el fallo, entonces soy competente para conocer".

A su juicio, esto "lesiona y debilita el derecho de los tratados, porque de hoy en adelante, en todo el mundo, cada vez que un Estado quiera firmar un tratado con otro va a tener que incluir una cláusula que diga 'prohíbase conversar de este tema de aquí en adelante', lo cual evidentemente es absurdo."

Añadió que "me quedo con lo más relevante del fallo, ya que los jueces han señalado que el objeto del juicio es si Chile tiene o no la obligación de negociar con Bolivia una salida soberana, y si Chile habría o no incumplido esa obligación, eso es lo que se va a decidir en el fondo".

"Esta Corte no puede predeterminar el resultado de dichas negociaciones, y eso para mí es lapidario en el sentido que, si en el día de mañana eventualmente fuéramos obligados a sentarnos a negociar con Bolivia, estaríamos volviendo a la agenda de los 13 puntos del primer gobierno de la Presidenta Bachelet, en el cual en su número 6 establecía conversar con Bolivia el problema de la mediterraneidad", concluyó.

Pn/ci
ATON CHILE 

Cargar comentarios