Presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Leonardo Soto, dijo que esa idea excluiría a la ciudadanía del debate para renovar la Carta Magna
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Leonardo Soto (PS), criticó la idea de que el Gobierno deje en manos del Congreso la decisión sobre el mecanismo para redactar la nueva Constitución.
"Este camino encierra varios problemas, partiendo por el requisito de ser aprobado por 2/3 de los parlamentarios. Es decir, estaremos sometidos a una negociación donde la minoría, que ni siquiera reconoce la necesidad de tener una nueva Constitución, tendrá poder de veto para elegir por todos los chilenos", explicó el diputado.
Soto aseguró que la tramitación en el Congreso no hará otra cosa que agravar "el problema constitucional", dada su actual configuración, y excluiría la participación ciudadana en esta discusión.
"Una transacción en el Congreso solo agravaría el problema constitucional", porque dada su actual configuración "se optaría por un mecanismo que excluya la participación efectiva de la ciudadanía, profundizando aún más el actual cuadro de desconfianza", sostuvo el parlamentario.
No obstante, Soto destacó que la propuesta del Ejecutivo pueda contemplar entre sus opciones una Asamblea Constituyente, con lo que "se despejaría cualquier duda de que se trata de un atajo o camino extrainstitucional", dijo.
"Por ello seguiremos impulsando el proyecto de plebiscito actualmente en trámite en la Comisión de Constitución, el que abre el camino más simple y directo para resolver el dilema constitucional: preguntarle a la gente qué es lo que quiere", indicó.
Pn/ci
ATON CHILE