Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Diputado Núñez en La Haya: réplica chilena fue una presentación sólida

Diputado Núñez en La Haya: réplica chilena fue una presentación sólida

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El presidente de la Cámara de Diputados calificó como una presentación sólida la réplica expuesta por Chile este jueves en la Corte Internacional de Justicia.

Diputado Núñez en La Haya: réplica chilena fue una presentación sólida
Jueves 7 de mayo de 2015 20:17
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Al respecto, Núñez, señaló que "se han detallado todos los argumentos jurídicos que respaldan nuestra posición, una posición justa, respaldada por el tratado internacional firmado en 1904".

"Queremos reiterar que si la Corte de La Haya va a desconocer un tratado tan importante, en el sentido que no se declare incompetente, va a afectar el ordenamiento jurídico internacional, y por eso la confianza absoluta en que esta Corte va a hacer lo que nosotros estamos buscando como objetivo definitivo, que es la declaración antes de fin de año, más temprano que tarde, de la incompetencia definitiva", puntualizó el titular de la Corporación.

Asimismo, el diputado Núñez sostuvo que regresarán a Chile "serenos porque el país fue representado por los mejores abogados expertos en derecho internacional y por una estrategia definida por la Cancillería, que se ha transformado estos días, evidentemente, en una política de Estado, para defender nuestra soberanía sin ceder ni un centímetro de territorio marítimo ni tampoco terrestre".

En Chile, por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, diputado Jorge Sabag (DC), enfatizó que "el Pacto de Bogotá impide que la Corte pueda revisar con efecto retroactivo situaciones que ya han sido resueltas con anterioridad, en este caso, por el tratado de 1904, que es un instrumento jurídico que resolvió a perpetuidad los límites entre Chile y Bolivia y estableció obligaciones también a perpetuidad para facilitar el libre tránsito de Bolivia hacia el océano Pacífico".

El parlamentario postuló que la estrategia de Bolivia fue tratar siempre de "llevar a Chile al debate de fondo, anticipadamente, para hacerles sentido a los jueces de declararse competentes. Yo creo que esa estrategia ya ha sido reiterativa y los jueces han entendido que Chile tiene una argumentación jurídica y Bolivia, más bien, una argumentación política y comunicacional".

Finalmente, Sabag insistió que espera que "se respete el derecho internacional y se reconozca que la Corte no tiene competencia para conocer una causa ya resuelta por un tratado válido y vigente".

CL/Aton Chile

Cargar comentarios