
Parlamentario RN explicó que el traslado sería a "provincias cercanas a nuestro país" y mencionó a Mendoza y Buenos Aires.
El diputado Andrés Celis (RN) propuso trasladar a hospitales argentinos a pacientes de covid-19 chilenos, específicamente a hospitales de Mendoza , San Juan y Buenos Aires.
En entrevista con la radio mendocina Mdz, reproducida por el diario La Nación, Celis dijo que la idea fue sugerida en primera medida por el doctor Tomás Regueira , asesor del gobierno y presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva .
"Él no veía con malos ojos frente al colapso que avizoraba para fines de junio más o menos, que en vez de trasladar a pacientes críticos con Covid-19 desde Santiago a Magallanes, a cinco horas de viaje o a Concepción, media hora, se utilizaran los recintos hospitalarios de la Argentina".
A continuación, Celis agregó que el traslado sería a "provincias cercanas a nuestro país" y mencionó a Mendoza y Buenos Aires.
"Por así decirlo, ustedes no están tan saturados, podríamos hacer un convenio y aprovechar nosotros el traslado y posteriormente cuando ustedes salgan de la cuarentena total, que pudieran tener un aumento de contagiados, ustedes pudieran usar nuestra infraestructura porque para agosto o septiembre se espera que en nuestro país el tema debiera estar disminuyendo", agregó.
Luego, Celis expresó que, en la parte operacional, el procedimiento sería exactamente el mismo que realizan ahora para los traslados entre localidades en Chile. "Sería con un avión Hércules de la Fuerza Aérea con instalaciones de seguridad clínica. A la persona se la encapsula cuando ingresa al avión y posteriormente al aterrizaje se la traslada al recinto", dijo.
"Eso mismo, con las mismas condiciones y exigencias que usamos para trasladar pacientes críticos podría hacerse con traslados a Mendoza, San Juan o Buenos Aires, porque las distancias son más cortas y la seguridad está garantizada porque acá se está haciendo", añadió.
El diputado también señaló que Santiago se encuentra "en el 97% o 98% del colapso" en relación con la ocupación de camas y se refirió a la posibilidad de que su propuesta sea llevada a cabo.
Al respecto, señaló que la idea la expuso la Sociedad de Medicina que dirige Regueira. "Informalmente se le planteó al exministro de Salud (Jaime Mañalich), y ahora con este nuevo ministro (Enrique Paris) pienso planteárselo, como una idea de ayuda mutua".
El diputado indicó que todavía no se da el colapso sanitario en Chile, pero que ocurre algo que a él le produce "sensación de tristeza" y es que es "muy común que cuando llega una persona de 81 años con la enfermedad se le da a entender a los familiares que casi es mejor que se lo trate de una manera compasiva en vez de intervenirlo con un respirador".
Con respecto de los costos de estos procedimientos de traslado y la internación en Argentina, el diputado señaló que "Chile se haría cargo". Agregó que, económicamente, el costo sería "menor o igual a lo que sale hoy en Chile".
Luego, el diputado señaló que "entendería" una negativa de la Argentina a recibir pacientes de otro país, porque "cada país tiene que velar por lo suyo, pero uno hace esto en la lógica de que se hablaba que en Buenos Aires la ocupación era de un 60%".
PURANOTICIA