Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Diputada Rubilar se reúne con agrupaciones de enfermedades catastróficas

Diputada Rubilar se reúne con agrupaciones de enfermedades catastróficas

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La parlamentaria independiente conversó con estas agrupaciones que trabajaron desde un principio junto al fallecido comentarista de TVN, Ricarte Soto para exigir una ley que financiara las denominadas enfermedades de alto costo.

Diputada Rubilar se reúne con agrupaciones de enfermedades catastróficas
Sábado 31 de octubre de 2015 14:57
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En el ex Congreso Nacional la diputada Karla Rubilar sostuvo un encuentro con distintas Agrupaciones de enfermedades catastróficas, las cuales se han desmarcado de ley Ricarte Soto y anuncian movilizaciones. Además, han planteado su rechazo al anuncio de cobertura que ellos califican de "engañoso" realizado por el Ministerio de Salud.

La parlamentaria independiente conversó con estas agrupaciones que trabajaron desde un principio junto al fallecido comentarista de TVN, Ricarte Soto para exigir una ley que financiara las denominadas enfermedades de alto costo.

Una de las exigencias que solicitan es que se incorporen la cobertura en los exámenes médicos, consultas, más medicamentos y un mayor presupuesto a la iniciativa impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso del pasado 21 de mayo.

En tanto, la diputada Rubilar ha calificado de "inentendible" el anuncio realizado este miércoles por el ministerio de Salud con el detalle de las once patologías que cubrirá la denominada Ley Ricarte Soto.

Según la parlamentaria este anuncio está lleno de "letra chica", ya que de las 11 enfermedades anunciadas, la totalidad ya eran cubiertas por Fonasa, Auge o el Fondo de Auxilio Extraordinario para los pacientes del sector público.

En esa misma línea también hace unos días denunció que de los 30 mil millones de pesos anunciados para este año para financiar la nueva Ley Ricarte Soto, sólo $10 mil millones corresponden a recursos frescos, contradiciendo lo anunciado por el Gobierno.

"Es tal el desorden en Salud que el Minsal anuncia la entrada vigencia de esta ley y citaron a prestadores privados para informarles cómo operaría, lo que hace imposible cumplir con la fecha. Nos obligaron a aprobar una ley para que le Presidenta lo anunciara el 21 de mayo y finalmente termina siendo una nueva gran desilusión para la ciudadanía que lleva años esperando", señaló la diputada.

Imagen foto_00000002
Pn/gm
AGENCIA UNO

Cargar comentarios