
La manifestación “de advertencia” se ejecuta desde las 08:00 horas con turnos éticos de urgencia. Profesionales y estudiantes marcharán hasta el Ministerio de Salud.
<!--#include virtual="/cms/site/sst11/_data/default_hits.txt" stub="default_visits" --> visitas
El Colegio de Cirujano Dentistas y el Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos organizan desde las 08:00 horas de este martes un paro "de advertencia" en los distintos establecimientos de la red pública de salud del país con turnos éticos de urgencia.
Inclusión en todos los beneficios del acuerdo del Ministerio de Salud con el Colegio Médico; respuestas satisfactorias a las demandas de los colegas de la Etapa de Destinación y Formación (EDF) y la derogación del decreto que creó la especialidad de Cirugía Bucal, son las demandas planteadas desde los dentistas.
Los químicos farmacéuticos, en tanto, esperan el reconocimiento de las especialidades farmacéuticas, el reconocimiento de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Farmacéuticas (Conacef) como organismo certificador y el pago a profesionales que ya han cursado especialidades en universidades reconocidas nacionales o planteles extranjeros con acuerdos internacionales de reconocimiento.
Complementando esta movilización, desde la Biblioteca Nacional, a eso de las 10:45 horas, se iniciará una marcha hacia las dependencias centrales del Ministerio de Salud en compañía de estudiantes de pregrado.
En su llamado a la jornada de paralización reflexiva de este 01 de septiembre ambos colegios aseguran que el objetivo es "hacer entender a las autoridades que no es posible responder a las necesidades de salud de nuestra población excluyendo y discriminando a nuestras profesiones".
Pn/fg
AGENCIA UNO.